_
_
_
_
SIGNOS

Escritores de Granada publican 'Nuevos cuentos del alambre'

Aunque Granada ha sido tradicionalmente una ciudad de poetas, no son pocos los narradores que empiezan a escribir y a publicar. La pequeña editorial granadina Traspiés Ficción publicó el pasado año una primera antología de cuentistas granadinos bajo el título de Cuentos del alambre. La edición y la selección estuvieron a cargo del narrador Miguel Ángel Cáliz y entre los autores seleccionados se encontraban Andrés Neuman, Ángel Olgoso, José María Pérez Zúñiga, Pepa Merlo, José Abad, David Mena o César Requesens. "Cuando hace un año nos propusimos realizar una antología de jóvenes escritores granadinos que cultivasen el relato descubrimos que existe en la ciudad una importante cantera y que el cuento es uno de los géneros que más aceptación tienen", señala Cáliz, autor de la obra Inventario y profesor en diferentes talleres literarios.

Hace unas semanas se presentaban en Granada Nuevos cuentos del alambre, una segunda entrega del proyecto antológico iniciado un año antes, y en el que se han incluido nuevos cuentistas como José Vicente Pascual, Federico Villalobos, Miguel Ángel Fernández, Paz Zea, Miguel Ángel Moleón, Manuel Talens, Carlos Oliva, Tomás Conde, Cipriano Torres, Sandra Cámara, J. J. Merelo, Isabel Humbert y Alfonso Martínez.

Secuestro

"Cuando el pasado año publicamos la antología nos dimos cuenta de que se habían quedado fuera numerosos escritores que merecían también la calificación de alambristas, esto es, cultivadores de cuentos del alambre", aclaró Cáliz, para quien "el género breve tiene el mejor de los futuros, no sólo porque se vivan unos tiempos acelerados, sino porque el hombre actual se conoce ya casi todas las historias, las ha visto en las diversas pantallas que consulta a diario o las ha leído antes en numerosas ocasiones".

El cuento que inicia la antología es del granadino José Vicente Pascual. Titulado El intruso, el relato de Pascual se vale de la ironía para tratar un tema de actualidad como son los secuestros en los que se solicita a un gobierno un cambio de postura sobre un determinado asunto, en este caso sobre las escasas medidas contra el hambre en el planeta. También ha sido seleccionado para esta segunda entrega el escritor y periodista Miguel Fernández, autor de la novela Yestergay. Fernández se adentra con su cuento La confesión en la importancia de las conversaciones para hilvanar una historia en la que se enfrenta la intimidad del yo narrativo con la de algunos de sus amigos y conocidos, en el mismo momento de contarles una historia de amor irracional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_