_
_
_
_

'El viaje de los siglos' reúne obras de El Greco, Murillo y Zurbarán

La muestra en Arahal forma parte de un proyecto de la Diputación

Margot Molina

La Magdalena penitente, de El Greco; Fray Pedro de Urbina, de Murillo y tres lienzos de Zurbarán son algunas de las joyas de la muestra El viaje de los siglos, que se inauguró ayer en Arahal (Sevilla). La exposición, con arte civil y religioso de los siglos XVI al XVIII, es una iniciativa de la Diputación de Sevilla para fomentar el turismo en la provincia que continuará en otros pueblos con épocas como Roma o Al-Ándalus.

El viaje de los siglos, que estará abierta hasta el 30 de junio en la iglesia Santa María Magdalena de Arahal, reúne piezas de 18 prestadores, entre ellos la Biblioteca Colombina, el Hospital de la Caridad, la Casa de Lebrija, la Colegiata de Osuna o la Casa de Pilatos.

Su comisario, Ernesto Mena, pretende dar a conocer "el legado patrimonial y cultural de la provincia de Sevilla a través de exposiciones temáticas que traten periodos singulares de su historia", explica este economista y abogado quien, además, es especialista en Historia del Arte y colaboró en las primeras ediciones del proyecto Las edades del hombre.

La muestra, que se inauguró ayer en Arahal, continúa con el proyecto de Osuna. El presupuesto para ambas es de 450.000 euros, cantidad que aporta la Diputación de Sevilla con el patrocinio de la Fundación El Monte y de la Obra Social San Fernando.

En Santa María Magdalena, levantada a finales del XVIII, pueden verse unas 50 obras de los siglos XVI y XVIII a través de un montaje muy innovador que ocupa toda la planta de la iglesia, unos 800 metros cuadrados. Mientras que en la iglesia de Santa Bárbara de Écija, del 6 de mayo al 15 de julio, podrá admirarse parte del siglo XVII y el XVIII. El lienzo Visión de Constantino, de Herrera el Viejo, un facsímil del Libro de las profecías, de Cristóbal Colón, las esculturas de Santa Ana y la Virgen, de Martínez Montañés o la del Cristo de la Misericordia, de Juan de Mesa, son algunas de las piezas más importantes que se exhiben en Arahal.

La exposición, que sigue un recorrido cronológico, incluye la recreación virtual en una pantalla de gran formato del túmulo de Felipe II, un monumento que estuvo ubicado en el crucero central de la Catedral de Sevilla y que ahora se ha reproducido a partir de un grabado de la época.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_