_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La UE y Chechenia

El día 8 de abril se cumple un mes de la muerte del líder checheno Masjádov, y ya la opinión pública parece haberse olvidado de lo que ocurre en Grozni. El conflicto de Chechenia da la impresión de ser una guerra a intervalos que horroriza a todo el mundo cada seis meses, con el asesinato de sus protagonistas principales o con matanzas como la del teatro de Moscú o la de Beslán.

Sin embargo, la comunidad internacional, y en especial la Unión Europea, no deben descuidar este conflicto por las consecuencias que puede tener. Mientras se discutía en Madrid y en Granada sobre cómo luchar contra el terrorismo, el fundamentalismo islámico se frotaba las manos en Chechenia ante la radicalización del conflicto que se anunció después de la muerte de Masjádov. El terrorismo islámico no es algo natural en Chechenia, sino que se ha introducido y extendido con el caos y el desorden provocado por una guerra perenne. La UE apoya a Putin en su lucha contra el terrorismo, pero tiene que ser mucho más crítica con los métodos que utiliza y exigir una solución política a este conflicto. El Cáucaso es una de las lindes de Europa y mientras esta región no se calme, el terrorismo islámico crecerá y se hará fuerte hasta hacer de esta zona su nuevo feudo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_