_
_
_
_

Martínez califica de "muy positiva" la nueva reforma educativa

La consejera de Educación "estudiará" la posibilidad de reformas

La consejera de Educación, Cándida Martínez, alabó ayer en Sevilla el anteproyecto de Ley de Orgánica de Educación (LOE). Martínez señaló que "es la primera vez que recibía un texto completo articulado" y señaló que "se contemplará, tras una estudio" la creación o no de una ley autonómica de Educación, tal y como permite la nueva reforma del sistema educativo.

Martínez no aclaró si Andalucía va a realizar reformas en los posteriores desarrollos de la ley aunque señaló que en caso de hacerlo sería en "beneficio del sistema andaluz y contaría con el debate y la participación de toda la comunidad educativa".

Un día después de la presentación del anteproyecto de la LOE por parte de la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, Martínez señaló que era precipitado hacer más valoraciones sobre posibles reformas tras una primera lectura y que de momento "se contemplaría" la posibilidad.

Aunque una primera lectura de la ley convenció a Martínez, que declaró "muy positivo" el anteproyecto porque "refuerza la autonomía de los centros, la autonomía pedagógica y la autonomía de gestión". La consejera resaltó también que la LOE "respeta las estructuras autonómicas del estado. Es una ley completa, moderna y de igualdad que respeta las competencias de las comunidades autónomas".

La consejera afirmó que uno de los puntos nuevos no contemplados en la anteriores reformas educativas es "la cooperación entre el Gobierno central y las comunidades entre sí". Otra de las novedades que resaltó es que el anteproyecto aborda las enseñanzas artísticas y que hace "una mención especial al profesorado, incorpora por ejemplo a los profesores que imparten Lengua Extranjera lo que facilita la movilidad entre los diferentes países de Europa". Martínez también resaltó que la nueva reforma del sistema educativo apuesta por la igualdad entre hombres y mujeres, por la cultura de la paz y por el espíritu emprendedor. "Es un plantamieno nuevo y abierto y fomenta la interculturalidad".

Destacó también la equidad. "Hay una apartado dedicado exclusivamente a este tema. Hay pruebas de diagnóstico que no son reválidas. Se refuerzan las altas capacidades intelectuales y también a los alumnos de integración tardía".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la postura de la Junta acerca de la asignatura de Religión, que pasa a ser alternativa, señaló que el plantamiento del Gobierno era muy equilibrado" y resaltó que "es un tema concreto sin mayor importancia". Para discutir este tema, los centros católicos andaluces han concertado la próxima semana un encuentro con la consejera de Educación, o con algún representante de la Consejería para trasmitirle sus preocupaciones y reclamaciones acerca de la LOE.

El secretario general de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Centros Concertados en Andalucía (FERE-CECA) y Educación y Gestión, José María Fernández, destacó ayer, en declaraciones a Europa Press, la "buena sintonía" con la Consejería en varias mesas de negociación y deseó por esta razón que Martínez sea receptiva a sus propuestas.

Así, le expondrán a Educación su malestar "porque el anteproyecto no haya sido capaz de alcanzar el consenso y el pacto social que todos deseábamos". "No hay una satisfacción generalizada ya que el anteproyecto de ley no recoge los elementos consensuados en el proyecto de pacto social que diseñaron algunas organizaciones hasta hace pocos días", lamentó Fernández.

Agregó además la prevalencia de las facultades de programación y planificación con respecto a las libertades electivas de los ciudadanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_