_
_
_
_
SOCIEDAD

Necropoli.com, mausoleo digital de los ciudadanos anónimos

El diario virtual, creado hace tres años por el asturiano Aurelio Fernández, tiene 225.000 registros de fallecidos

Los ciudadanos anónimos también merecen un mausoleo. Necropoli.com, periódico electrónico que recopila información diaria sobre todos los fallecidos en territorio nacional, pretende convertirse en un archivo digital de la pequeña y gran historia de España del XXI. La que conserva la biografía de muertos ilustres y también perpetua la memoria de aquellos personajes anónimos que no pasan a los libros de texto. "La gente ya no recuerda los nombres de sus familiares lejanos. Tengo la convicción de que nuestro patrimonio humano precisa ser conocido más y mejor", según su fundador, Aurelio Fernández Escandón, periodista y economista asturiano de 56 años que vive a caballo entre Gijón y Las Palmas y que lleva 30 años asesorando a empresas funerarias.

Más información
NECROPOLI:

Necropoli.com publica la noticia del fallecido por provincias, datos sobre el lugar, la fecha y hora del entierro o funeral y elabora información biográfica del muerto. En el archivo hay más de 225.000 necrológicas desde que lanzaron la iniciativa en Las Palamas en 2002, en versión de pruebas. Desde enero del año pasado tiene sede en Madrid para "dar cobertura nacional".

La hemeroteca incluye los obituarios de personajes famosos y sus biografías, ordenados por meses y, los fallecidos en atentados como el del 11 de marzo, la tragedia en un albergue de Castellón o el accidente del Yak 42 en el que perdieron la vida 62 militares. Incluso se pueden encontrar un archivo histórico que van alimentando gradualmente y que se remonta "al siglo XIV". En total, hay 1.300 biografías.

La idea empezó a gestarse en 1996. "Por entonces era inviable. Gracias a Internet, hoy podemos dar un servicio de difusión universal que antes estaba restringido al ámbito provincial o local". La página recibe visitas de todo el mundo y sirven 5.000 páginas diarias. "Mucha gente que vive en el extranjero quiere saber si un familiar está vivo o muerto. Esta información está en los registros civiles pero cuando carecen de algún dato sólo pueden acudir al registro central en Madrid", que aún no está accesible en la Red.

Necropoli.com basa su negocio en proporcinar a otros medios esta información "sensible". También ofrece servicios a familiares como la posibilidad de incluir esquelas que permanecen en la página durante 30 días a 75 euros y la publicación de una web de memoria para toda la vida por 100 euros. Además, facilita el envío de telegramas y flores por Internet.

Socializar la esquela

"Los pobres no tienen esquelas ni en los pueblos y, en las grandes capitales divulgar la noticia del fallecimiento es prohibitivo hasta para la clase media. Hoy es posible la socialización de la esquela, y que todo el mundo pueda comunicar a familiares, amigos y conocidos la muerte del ser querido". Necropoli.com ha llegado a acuerdos con 20 funerarias españolas a las que ofrecen "los mismos servicio que los diarios tradicionales".

El mensaje de pésame por red, que de momento es gratuito pero sólo funciona en Canarias, llega por correo electrónico al tanatorio o funeraria colaboradora. Sus responsables lo revisan y se lo entregan al familiar en papel. "Hemos tramitado 1.300 y sólo tres se han rechazado por ofensivos. La gente es muy respetuosa con estos temas. Cuando lo implantemos en el resto del país costará 13 euros", explica Fernández.

En este proyecto participa gente de los cuatro puntos cardinales de España. La programación la llevan en Palma y se revisa en Sabadell (Barcelona); La imagen y el diseño, en Madrid, y en la sedes de Las Palmas y Madrid se encargan de analizar y comprobar la veracidad de la información que la red de colaboradores envía por red al servidor. "El email, la mensajería instantánea y la videoconferencia nos han permitido avanzar sin que la inversión se disparase por las nubes". Necropoli se fundó en Las Palmas con un capital de 3.000 euros.

NECROPOLI: www.necropoli.com

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_