_
_
_
_

El PP critica una venta de buques y aviones a Venezuela de 1.000 millones

Los contratos en negociación incluyen ocho patrulleras, dos barcos gaseros y 12 aeronaves

Miguel González

El PP se opuso ayer en el Senado a la venta de buques y aviones españoles a Venezuela, alegando que servirán para estimular una carrera armamentista y desestabilizar la región. Alejandro Muñoz-Alonso, portavoz popular en la Comisión de Defensa, calificó a Hugo Chávez de "golpista" y a Venezuela de "santuario de terroristas". La operación, que Zapatero se propone cerrar en Caracas a final de mes, ronda los 1.300 millones de euros e incluye cuatro patrulleros de vigilancia costera, cuatro patrulleros oceánicos o corbetas, dos barcos gaseros o químicos y 12 aviones C-295.

El secretario de Estado de Defensa, Francisco Pardo, compareció ayer en el Senado para explicar el viaje "discreto" que José Bono efectuó a Caracas el 25 de enero pasado. Aunque no ofreció detalles sobre los contratos que el ministro negoció con las autoridades venezolanas, Pardo dijo que éstos supondrán seis años de carga de trabajo para 600 personas en Navantia (los astilleros militares segregados de Izar) y tres años para 300 en la división española del consorcio aeronáutico europeo EADS. Entre los productos que se venderán a Venezuela citó "buques de transporte civil, aviones de transporte [militar], patrulleros de vigilancia costera y patrulleros oceánicos".

En concreto, según las fuentes consultadas por EL PAÍS, se trata de cuatro patrulleros de vigilancia costera de unas 1.200 toneladas de desplazamiento; cuatro patrulleros de altura o corbetas, de 1.500 a 1.800 toneladas, dotados de plataforma para helicópteros y cañón, destinados a la protección de las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE); de uno o dos buques de transporte de gas o productos químicos; y de 12 aviones C-295 para misiones de transporte y patrulla marítima. Inicialmente, sólo se había hablado de las cuatro corbetas y de seis aviones C-295.

El montante de la operación, de la que faltan todavía muchos detalles por concretar, oscilará entre 1.000 y 1.300 millones de euros, según las fuentes consultadas. De confirmarse, será la mayor exportación de la historia de la industria militar española tras la venta de dos fragatas a Noruega.

Está previsto que la decisión se anuncie durante la visita que el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, efectuará a finales de este mes a Caracas y Bogotá. Antes, el 29 de marzo, Zapatero planea acudir a una cumbre con los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; de Colombia, Álvaro Uribe, y de Brasil, Luiz Inazio Lula da Silva, en la localidad amazónica de Sao Gabriel de Cachoeira, fronteriza entre los tres países.

El PP se pronunció ayer abiertamente en contra de esta operación a través de su portavoz en la Comisión de Defensa del Senado, Alejandro Muñoz-Alonso, quien la calificó de "poco aconsejable" e imprudente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El senador popular acusó a Venezuela de "santuario de terroristas" y al régimen bolivariano de tener una estrategia para exportar la revolución y desestabilizar a los países vecinos. "Ha desempolvado los planes del Che Guevara y quiere convertir los Andes en la Sierra Maestra continental", aseguró.

Muñoz-Alonso afirmó que el Gobierno venezolano no es democrático ni fiable, le acusó de falsear consultas electorales y de aprobar leyes "de pura dictadura". Y de Chávez afirmó que "es un golpista, porque a los golpistas les pasa como a los alcohólicos, que no se les puede poner la partícula ex delante. Lo son para toda la vida". "O somos amigos de Cuba y Venezuela o apostamos por normalizar las relaciones con Estados Unidos. Las dos cosas a la vez es imposible", concluyó.

El secretario de Estado de Defensa acusó al PP de estar "obsesionado con Venezuela" y se mostró sorprendido por la "flexibilidad de pensamiento" de dicho partido, que considera ahora que la venta de buques y aviones de transporte a dicho país alienta la carrera armamentista en la región y, en cambio, no vio problema en venderle carros de combate AMX 30 a Colombia. "Soplar y sorber no puede ser", apostilló.

En declaraciones a Onda Cero, el ministro Bono calificó ayer de "magnífico presidente" al colombiano Álvaro Uribe y defendió la legitimidad del presidente venezolano Hugo Chávez quien, "guste o no guste, ha sido elegido en unas elecciones".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_