_
_
_
_
AULAS

El Claustro de la UPO aprueba el Plan Estratégico que marca el futuro de la universidad hasta 2010

El Claustro de la Universidad Pablo de Olavide aprobó ayer el Plan Estratégico 2005-2010 de esta institución pública sevillana, que marca los objetivos y las líneas de actuación de esta universidad para dicho período y que va a ser el marco de referencia que oriente la toma de decisiones de esta universidad.

La institución académica señaló que la UPO es la quinta universidad andaluza, después de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén, en aprobar este documento, que el artículo 92 de la LAU vincula a la financiación de la institución.

Los objetivos estratégicos se asientan en tres ejes, el primero dirigido a la actividad (enseñanza, investigación y extensión de la cultura de calidad, con una gestión eficaz y transparente), el segundo dirigido a las personas (calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria) y el tercero dirigido al entorno (intercambio mutuo de necesidades y resultados con la sociedad).

En total son 17 las finalidades, clasificados en 11 objetivos nucleares o relacionados con las actividades fundamentales de la universidad (docencia e investigación), con el desarrollo de las personas y las relaciones con el entorno; cuatro objetivos instrumentales o que actúan de apoyo para que puedan lograrse los objetivos nucleares, y finalmente dos objetivos derivados o que se alcanzan por el desarrollo exitoso de los restantes objetivos.

Así, los objetivos nucleares con respecto a la docencia son cuatro: ser un referente en la docencia, incrementar la oferta educativa y potenciar la captación de alumnos, Propiciar el dominio de lenguas extranjeras, y anticipar la adaptación de las titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior.

Respecto a la investigación, los objetivos son aumentar la cantidad y calidad de la actividad investigadora; fomentar la colaboración con otras instituciones de investigación, y potenciar la transferencia de resultados de investigación.

En cuanto a las personas, se persigue promover una formación integral y continua del alumno y facilitar su inserción laboral; propiciar la promoción y estabilidad del personal docente e investigador, y dotar al personal de administración y servicios de los conocimientos y habilidades que permitan la utilización de técnicas avanzadas de gestión, facilitando su progreso profesional.

Se busca dotar y mantener las infraestructuras y los servicios que faciliten la adecuada docencia, la investigación y la extensión de la cultura, y lograr un modelo óptimo de campus, en cuanto a los objetivos instrumentales.

Respecto a la gestión y el funcionamiento, se quiere desarrollar un Sistema de Gestión de la Calidad; consolidar los sistemas de gestión que garanticen un uso de los recursos suficiente y transparente, y adoptar el sistema de administración para conseguir una gestión ágil y de calidad para la comunidad universitaria.

Por último, los objetivos derivados son incrementar y diversificar las fuentes de recursos financieros, y potenciar la imagen institucional de la Universidad Pablo de Olavide.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_