_
_
_
_

La Universidad de Navarra acoge a 42 empresas en XIII Foro de Empleo

Un total de 42 empresas internacionales y más de 5.000 jóvenes participarán en el XIII Foro de Empleo de la Universidad de Navarra, que tendrá lugar el viernes y que está enfocado a alumnos y graduados de este centro académico.

El encuentro contará con la representación de compañías como Danone o Deloitte, entre otras, que acudirán al campus para tramitar procesos de selección y entrevistas, así como con consultoras que organizarán talleres sobre la búsqueda activa de empleo.

Del mismo modo, los asistentes podrán mantener su primer contacto empresarial a través de stands y, como novedad para este año, indicó la Universidad de Navarra en una nota, se incorpora un foro virtual por el que los participantes podrán introducir sus currículos en los sistemas de las empresas.

Entre las actividades destacan asimismo la organización de sesiones y desayunos de trabajo y una sesión práctica con el entrenador del Portland San Antonio, Francisco Javier 'Zupo' Equísoain, y con el capitán antoniano y de la selección española de balonmano, Mateo Garralda, que disertarán sobre "Un caso de éxito de trabajo en equipo".

En esta línea, el vicerrector de Alumnos y Ordenación Académica Angel José Gómez Montoro, apuntó que "el éxito del foro demuestra que es un buen producto que permite integrar ámbitos distintos como el académico, el empresarial y el de las instituciones públicas", y recalcó que el objetivo es "acercar esas realidades y que los estudiantes puedan disfrutar de esta ventaja".

A su juicio, la formación que se debe recibir en la universidad tiene que ver "con valores y competencias como el liderazgo o la capacidad de iniciativa que demandan las empresas, y no limitarse a los conocimientos básicos".

Por su parte, el consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo del Ejecutivo foral, José Javier Armendáriz, comentó que "con fórmulas como ésta se consigue de manera satisfactoria la inserción laboral que se persigue desde el Gobierno", y animó a seguir innovando en un foro que consideró como "una oportunidad para establecer comunicación entre universitarios y empresas para que ambas partes se conozcan mejor".

La jornada, que ha sido organizada por la Oficina de Salidas Profesionales (OSP) y por la Fundación Empresa-Universidad de Navarra, está promovida por el Servicio Navarro de Empleo del Gobierno foral y cuenta con el patrocinio del Banco de Vasconia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_