_
_
_
_

Los locales de Preciados y la Puerta del Sol, los más caros

La calle de Preciados y la Puerta del Sol son los dos lugares más caros de Madrid para alquilar un local comercial, con una renta media de entre 100 y 130 euros por metro cuadrado y mes, según el informe de coyuntura del sector difundido ayer por la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis.

Después se situó la calle Serrano, que finalizó el pasado año con un precio de alquiler de entre 80 y 120 euros por metro cuadrado, por delante de las próximas calles de Goya y Velázquez, en las que ubicar una tienda supone una renta de entre 80 y 100 euros por metro cuadrado al mes.

En la clasificación de la consultora se cuelan a continuación la calle Mayor y la del Arenal, con rentas máximas de hasta 90 euros por metro cuadrado y mes, y la Princesa, donde el alquiler de un establecimiento comercial oscila entre 68 y 89 euros.

Entre las diez calles más caras de la capital para alquilar un local se encuentran también la de Príncipe de Vergara, con rentas de entre 40 y 75 euros por metro cuadrado y mes, y la de Orense, con máximos de 73 euros al mes por metro cuadrado.

CB Richard Ellis considera que los precios de alquiler de locales comerciales en Madrid mantienen su estabilidad gracias a la rotación de inquilinos que registran, a la favorable evolución del consumo privado y al bajo grado de desocupación que presentan.

En concreto, a cierre del año 2004, la tasa de desocupación de tiendas y otros establecimientos tan sólo representaba el 2,7% del total de superficie existente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, y según los datos de CB Richard Ellis, la rotación de inquilinos en las tiendas de las principales calles de la capital se elevó un 41% en los dos últimos años, hasta afectar al 12,4% de la superficie total disponible.

Reducción de contratos

La consultora atribuye estos dos fenómenos a la tendencia a la reducción del plazo de duración de los contratos hasta periodos de entre cinco y diez años, desde los indefinidos y de largo plazo que predominaban hace unos años.

Asimismo, CB Richard Ellis subrayó el hecho de que los nuevos centros comerciales de la periferia de la ciudad están absorbiendo el aumento de la demanda evitando así el crecimiento de las calles comerciales representativas de Madrid que, no obstante, han modificado "considerablemente" el tipo de actividad comercial.

El informe realizado por la empresa CB Richard Ellis revela que las firmas de moda y equipamiento personal aumentaron un 4% su presencia en estas calles en los dos últimos años, en detrimento de otros establecimientos como bancos, agencias de viajes y oficinas de profesionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_