_
_
_
_

Enagas corta el suministro a grandes clientes por segunda vez este invierno

Las interrupciones se prolongarán durante cinco días ante la carencia de combustible

Enagas, la operadora del sistema gasista, anunció ayer cortes de suministro a los grandes clientes con contrato de interrumpibilidad (más baratos) a partir de las 0.00 horas de hoy miércoles. Los cortes se deben a dificultades de suministro y llegan cuando el consumo crece un 25% más que los mismos meses de 2004. Estas interrupciones son las segundas de este invierno tras las de diciembre y pueden prolongarse hasta el lunes. El corte afectará a grandes industrias y a 11 centrales eléctricas, tres de ellas en pruebas. Red Eléctrica aseguró que el servicio eléctrico está garantizado.

Los cortes de suministro de Enagas, comunicados ayer tanto a Red Eléctrica como al Ministerio de Industria, afectarán, según fuentes de la operadora gasista, a apenas 25 gigavatios (un 2%) del consumo de los grandes clientes con contratos interrumpibles, a seis centrales con capacidad para funcionar con gas, fuel o carbón (San Adrián, Foix, Aceca, Algeciras, Colón y Santurce) y a dos centrales eléctricas de ciclo combinado en funcionamiento: la de Arrúbal, propiedad de Gas Natural, y otra en Santurce, propiedad de Iberdrola.

Tanto en Enagas como en Industria se aseguraba ayer que la situación es y será en los próximos días de práctica normalidad en el mercado energético. Enagas hizo público un comunicado en el que explicó que "la interrupción se realiza para que la progresiva disminución de gas disponible en el sistema español no alcance niveles que puedan afectar a la seguridad del suministro".

Electricidad asegurada

En esta ocasión, por tanto, el sistema eléctrico no se verá afectado. Las dificultades en el suministro de gas fueron una de las causas que obligaron a Red Eléctrica a aplicar interrupciones en el suministro eléctrico a centenares de empresas, también con contratos interrumpibles, a principios de mes.

En aquella ocasión, Red Eléctrica y Enagas discreparon sobre las razones de los cortes. La primera achacó buena parte del problema a los problemas en el suministro de gas, mientras la segunda explicó que el problema se debió a las dificultades provocadas por el temporal, que impedía el atraque de barcos gaseros en Barcelona, Huelva y Sines (Portugal).

Esta vez, la normalidad en los puertos y la mejoría del tiempo parece haber dejado más claras las razones del problema: no hay gas suficiente para atender una demanda que se ha disparado (25% de crecimiento entre el 1 de noviembre de 2004 y el 6 de marzo de este año), no sólo en España, sino en toda Europa. Los barcos gaseros propiedad de las empresas comercializadoras acuden allí donde pueden vender su contenido más caro y el gasoducto con Argelia no es suficiente para garantizar la cobertura de toda la demanda. Y ello a pesar de que, según las fuentes del sector consultadas, desde Argelia se ha inyectado en el tubo un bcm (mil millones de metros cúbicos) más de combustible.

El Ministerio de Industria mantuvo en las últimas horas de ayer contactos con las empresas más directamente relacionadas con el comercio de gas para intentar garantizar la buena voluntad de todas las partes para capear el temporal y sostener el sistema.

Porque la situación, destaca Enagas, sí es excepcional, ya que "el largo periodo que se está dando con bajas temperaturas ha obligado a extraer más gas del previsto de los almacenamientos subterráneos, con lo que éstos han llegado a niveles muy bajos".

"En condiciones normales", remarcó la empresa en su comunicado, "en estas fechas del año se estaría iniciando la campaña de inyección de gas en los almacenamientos para hacer frente al próximo invierno, y sin embargo se sigue extrayendo gas".

Cortes en Europa

Los cortes en el suministro a clientes que así lo estipulan en sus contratos (hasta un 15% más baratos), y que cuentan con fuentes energéticas alternativas para funcionar, van a ser cada vez más habituales, según coinciden en señalar las fuentes empresariales y de la Administración. Ayer, en este sentido, Enagas explicó que los cortes en el suministro de gas están siendo habituales este invierno en Francia, Gran Bretaña e Italia.

Pero, pese a las explicaciones, los cortes de gas ponen de manifiesto, una vez más, la gran dependencia de España del exterior, problema al que se suman pequeñas guerras entre empresas, decisiones de gestión discutibles y una cierta imprevisión para adelantarse a los acontecimientos. El nuevo gasoducto con Argelia, Medgaz, en el que participan empresas españolas, se ha convertido así en un proyecto prioritario para el nuevo Gobierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_