_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Manuel Yélamo, un importante de la radio que nunca se dio importancia

En la mañana de ayer, cuando iniciaba su jornada, la muerte sorprendió en su casa a Manuel Yélamo Crespillo, director de Radio Córdoba, emisora perteneciente a la SER, y también director de Localia en aquella ciudad. Manolo apenas tuvo tiempo de oír la voz de Iñaki Gabilondo dando el avance informativo del día, seguido de las noticias del informativo regional de Andalucía, que dirige su hermano Antonio Yélamo.

A las 7.30, cuando se disponía a despertar a su hija María, como hacía siempre que coincidían en la casa de Sevilla, un infarto se llevó de modo fulminante a un hombre importante de la radio española, pese a que él nunca se haya dado importancia, y a uno de los directores más queridos por la gente de la SER y por todos cuantos tuvieron trato con él en su larga carrera profesional por distintas ciudades andaluzas.

Hacía año y medio que Manuel Yélamo había llegado a Córdoba, procedente de la dirección de Radio Algeciras, con el fin de hacerse cargo de Radio Córdoba, una de las emisoras pioneras de la radiodifusión española, que había pertenecido, desde 1932, año de su fundación, a la familia Algarra. Fue emisora asociada de la SER hasta su adquisición por esta compañía.

Cercano ya a los sesenta años de edad, Manuel Yélamo -un enamorado de Algeciras, ciudad en la que dejó una huella profunda por su calidad personal y profesional- asumió su nuevo destino con desgarro emocional, pero con la ilusión de un recién llegado al oficio, un destino que le suponía un reconocimiento, pero también un redoblado esfuerzo, ya que a la dirección de la emisora de Córdoba se le sumaba ahora la de Localia Televisión Córdoba, un medio que le era totalmente desconocido.

No hacía mucho que había salido con buen pie y mejor humor de un proceso cardiovascular que había solventado con el estoicismo y la gracia que le caracterizaban. "¿Cómo estás, Manolo?", le preguntaban. "Fantástico", decía él, remarcando la estilizada figura que le había quedado. "Me han hecho un plan renove completo". El desgraciado desenlace de ayer ha cortado en sus inicios la que posiblemente hubiera sido la etapa más fructífera de su vida profesional.

Precisamente fue en la ciudad de Córdoba donde Yélamo se inició profesionalmente en la Voz de Andalucía. Trabajó en la Cope como locutor y redactor en sus emisoras de Vigo y Jerez de la Frontera, antes de incorporarse a la SER para dirigir Radio Minuto Sevilla. De allí pasó a la dirección de SER Huelva, antes de recalar en su larga estancia algecireña.

La noticia de su muerte llegó a la SER en una jornada cargada de actualidad, precisamente en el momento en que Iñaki Gabilondo entrevistaba al presidente del Gobierno. Una entrevista que Manuel Yélamo desgraciadamente ya no pudo escuchar, aunque su radio siguiera encendida en la fría mañana sevillana. No estaba previsto que sucediera así, como tampoco lo estaba el que la SER tuviera que dar ayer la noticia de su muerte a tanta gente como hoy se duele por su ausencia: su mujer, Maribel; sus hijas, Rocío y María; su madre y sus hermanos; la gente de la SER y tantos andaluces de todas aquellas ciudades por las que paseó su bondad, sus profundas convicciones cristianas, su inteligencia y un sentido del humor que lo convertía en un ser fuera de lo común.

Manuel Yélamo era natural de Écija y tenía 60 años. Se graduó en Magisterio y era licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.-

AUGUSTO DELKADER, consejero delegado de la SER, y DANIEL GAVELA, director general

Manuel Yélamo.
Manuel Yélamo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_