_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Examen aprobado

La Comisión del Comité Olímpico encargada de fiscalizar las condiciones de Madrid para albergar los JJ OO de 2012 ha evaluado positivamente el trabajo de la capital de España. Durante cuatro días, sus 13 miembros no sólo han escuchado a los más altos responsables políticos o escudriñado las grandes obras y proyectos en torno a la cita deportiva por antonomasia; también han husmeado por hoteles, verificado transportes y pulsado el ritmo del tráfico o el cuidado del medio ambiente. En poco más de un mes habrán visitado las otras cuatro ciudades competidoras, hasta dar por terminado su trabajo en Moscú a mediados de marzo.

De la consistencia de la candidatura española no parece haber duda. Incluso la prensa francesa, inevitable portavoz de las aspiraciones de un rival tan cualificado como París, ha reconocido la altura del proyecto madrileño y la seriedad de su desarrollo. Y aunque Madrid no es de momento sino una de las aspirantes a esa especie de lotería planetaria que se asocia con la organización de unos JJ OO, todo indica que los miembros del equipo evaluador -seis de los cuales tienen voto en la decisión última- han encontrado satisfactorio el nivel de los preparativos y el conjunto del proyecto, incluso en el caso de los asociados Juegos Paralímpicos. En su comparecencia ante los medios informativos al dar por concluído su trabajo, la presidenta de la comisión inspectora ha señalado que lo visto en la capital de España concuerda felizmente con lo que avanzaba el informe de la candidatura.

La comisión de evaluación no otorga unos Juegos. Sus informes son técnicos y sin puntuaciones, y se entregarán a los miembros del COI el 6 de junio, un mes antes de su veredicto final en Singapur sobre la sede de 2012. Pero si su visita no decide quién hace los JJ OO, sí puede servir para enterrar aspiraciones. Los miembros del COI votan muy influidos por argumentos geopolíticos, pero un buen informe previo resulta indispensable para ser tenido seriamente en cuenta. La misión olímpica ha señalado también el elevado grado de apoyo popular e institucional, en todos sus escalones, que acompaña a la candidatura madrileña. Esta cohesión debería resultar una de las palancas fundamentales para que España pueda ganar los ánimos de los miembros del COI y obtener así los apoyos que precisa para alzarse con el santo y la limosna en Singapur y organizar los Juegos por segunda vez. El trabajo ahora es político.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_