_
_
_
_
Reportaje:FÚTBOL | 18º jornada de Liga

El 'derby' psicológico

La doctora Fleury, colaboradora de Luxemburgo, explica la filosofía del técnico del Madrid ante su visita al Atlético

Vanderlei Luxemburgo, que llegó a poner pinganillos a sus jugadores durante un partido oficial, en el Corinthians, para poder darles órdenes al oído, es uno de esos entrenadores-científicos que usan el lenguaje con intención terapéutica. En estos días, preparando el derby, los jugadores del Madrid le han visto transfigurarse violentamente mientras se dirigía a Ronaldo, en pleno entrenamiento: "¡Ronaldo! ¡No seas hijoputa y baja a tapar un poco!". Este tipo de mensajes ha calado en la psicología colectiva de la plantilla y no sólo en Ronaldo, que tiene la misión más simple a la hora de recuperar la pelota. Han impresionado, sobre todo, a los demás jugadores -en realidad, a ellos iban dirigidos-. Lo han percibido como una señal convincente de que el técnico no dará tratamiento especial al más genial del grupo: si Ronaldo no estorba, se llevará su bronca.

Fleury: "Vanderlei tiene coraje; no acepta interferencias políticas de los diriegentes"
Las broncas del técnico a Ronaldo hacen pensar a sus compañeros que no le dará trato especial
Más información
Raro optimismo en el vestuario blanco con Luxemburgo
Ronaldo acaba con un buen Atlético

En Luxemburgo hasta los improperios tienen uso científico. De hecho, fue el primer entrenador brasileño en recurrir a un psicólogo profesional -Suzy Fleury- desde la tristemente recordada intervención del doctor Joao Carvalhaes en vísperas del Mundial de Suecia, en 1958. Carvalhaes, a la sazón psicólogo de la selección de Brasil, se hizo famoso por recomendar que no se convocara a Garrincha porque no pasó la prueba del coeficiente intelectual.

La doctora Fleury, que trabajó con Luxemburgo desde 1993, en la selección de Brasil, el Palmeiras, el Corinthians y el Santos, opina que el coeficiente intelectual sólo incide en un 20% del rendimiento deportivo. Lo importante para Fleury es la "inteligencia emocional", un concepto surgido de la Universidad de Harvard en la década de los ochenta. "La teoría de la inteligencia emocional fue revolucionaria", dice Fleury; "porque amplió la idea de inteligencia para concluir que nuestras emociones desempeñan un papel mucho más importante de lo que se creía en el éxito individual y colectivo. El rendimiento de un atleta depende mucho de su equilibrio emocional, de cómo concentre sus energías, de cómo fije sus objetivos, de su capacidad para concentrarse, de relacionarse y brindarse a sus compañeros... Como les decía Phill Jackson a los Bulls: "La fuerza de la manada está en el lobo, y la fuerza del lobo está en la manada".

Fleury, que dice haber visitado a Jackson durante su época en Chicago, es autora del libro Inteligencia Emocional, prologado por Luxemburgo. La psicóloga dice: "Vanderlei tiene conocimientos de psicología porque lleva diez años aplicándola. En Brasil, es el mejor motivador de todos. Su perfil destaca por el liderazgo, por la capacidad de toma de decisiones y por la visión. Sabe hacer previsiones y construir el futuro. Y tiene coraje. No acepta interferencias de los diriegentes si son por motivos políticos, y cuando habla lo hace con inteligencia y corazón".

De momento, Luxemburgo ha trabajado solo en el Madrid. "No me ha llamado", dice Fleury. "Tengo que esperar". Durante la etapa de Luxemburgo en la selección brasileña, la psicóloga realizó más de cien perfiles a más de cien jugadores con posibilidades de ser convocados, entre ellos Rivaldo, Ronaldo, Ronaldinho y Roberto Carlos. "A partir de esos perfiles", explica la psicóloga, "Vanderlei traza un plan de trabajo específico para trabajar una serie de estrategias mentales. Esto puede incidir, por ejemplo, en las tarjetas: les enseñamos a los jugadores a canalizar sus emociones para que no hagan faltas ni discutan al árbitro".

En el Madrid, de momento, el técnico se ha reunido con los jugadores de manera individual. Se ha presentado anunciándoles que los conocía perfectamente y para ello les ha dado algunos argumentos sorprendentes. Les ha hablado de manera que los futbolistas se han sentido respetados. Al parecer, esto no es algo que ocurra normalmente porque todos se han quedado impresionados.

"Hemos pensado en Luxemburgo porque es un motivador", dice Butragueño, vicepresidente del Madrid. "Tiene mucha fuerza al hablar", confirma Guti; "todo lo que dice te llega y uno sale al campo con la confianza de que haciendo las cosas bien, y con un trabajo, se puede ganar. Es un entrenador que transmite. Cuando acaba la charla no te vas al partido diciendo: 'Ha estado hablando pero no nos hemos quedado con muchas cosas".

Hoy, en el Calderón, dos métodos de trabajo psicológico se verán frente a frente. El intenso de Luxemburgo y el distendido de César Ferrando. Célebre por la promoción de actividades sociales entre sus jugadores -comidas, almuerzos, copas y copetines- el técnico del Atlético ha preferido pasar por la semana del derby completamente de puntillas. Para el rojiblanco, la estrategia consiste en restarle al partido toda la emotividad posible.

Luxemburgo da indicaciones tácticas a Raúl y Celades durante un entrenamiento del Madrid.
Luxemburgo da indicaciones tácticas a Raúl y Celades durante un entrenamiento del Madrid.CRISTÓBAL MANUEL

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_