_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Antonio Benítez Rojo, cuentista y novelista cubano

El escritor de origen cubano Antonio Benítez Rojo, que trabajaba como profesor de español de la Universidad de Amherst, falleció el pasado miércoles a los 73 años tras una breve enfermedad. Dicha universidad emitió un comunicado en el que señala que el cuentista y novelista nacido en La Habana en 1931 murió en el hospital Cooley Dickinson de Northhampton.

Antes de salir de Cuba en el año 1980 para establecerse en Estados Unidos, Antonio Benítez Rojo ganó el Premio Casa de las Américas de 1967 por su colección de relatos titulada Tute de reyes, y el premio Uneac de 1969, otorgado por la Unión de Escritores y Artistas Cubanos, por sus cuentos recogidos en el volumen El escudo de hojas secas. Uno de sus cuentos de Tute de reyes inspiró la película Los sobrevivientes, escrita por el propio Benítez Rojo y dirigida por Tomás Gutiérrez Alea en 1979.

Una traducción al inglés de su novela El mar de las lentejas fue seleccionada por The New York Times como uno de los libros más destacados de 1992. Y su ensayo de 1998 titulado La isla que se repite fue uno de los ganadores del Premio Katherine Singer Kovacs, otorgado por la Asociación de Profesores de Lenguas Modernas en el año 1993. El premio de esta asociación académica estadounidense se concede a trabajos sobre literatura latinoamericana y española.

En 1999, la editorial Plaza Mayor de Puerto Rico publicó su libro de narraciones Paso de los vientos. Las obras de Benítez Rojo han sido traducidas a nueve idiomas.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_