_
_
_
_

Puigcercós apoya la candidatura de Madrid 2012 y se desmarca de Carod

El número dos de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Joan Puigcercós, rectificó ayer el llamamiento al boicot de la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2012 formulada la semana pasada por el líder de su partido, Josep Lluís Carod. "Los ciudadanos de Madrid merecen unos Juegos Olímpicos", afirmó Puigcercós en una conferencia de prensa en la capital.

La rectificación estuvo acompañada, sin embargo, de un ataque a los dirigentes del deporte español por el "lamentable" papel que según él tuvieron en la negativa de la Federación Internacional de Patinaje (FIRS) a reconocer a la selección catalana de hockey sobre patines.

Puigcercós afirmó también que a la candidatura de Madrid 2012 le hacen más daño espectáculos "denigrantes" como los gritos racistas contra jugadores negros de la selección inglesa de futbol en el estadio Santiago Bernabéu que las palabras de Carod.

El Gobierno catalán dedicó "cinco minutos" de su reunión de ayer al fracaso cosechado por la Federación Catalana de Patinaje en su pretensión de alcanzar el reconocimiento internacional, según explicó su portavoz, Joaquim Nadal. El criterio del ejecutivo es que ahora corresponde "avanzar por la vía del diálogo entre el Gobierno central y el catalán", porque sigue habiendo federaciones deportivas catalanas que quieren participar en competiciones internacionales y la Generalitat las apoya.

También el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, pidió ayer, en Barcelona, "avanzar en en una línea de diálogo para buscar espacios de convivencia para que todo el mundo esté lo más cómodo posible". Lissavetzky sostuvo que aunque los dirigentes del deporte español y el catalán han tenido posiciones contrapuestas en este asunto "aquí no hay buenos y malos, ni nadie que quiera fastidiar a los demás".

Nadal tuvo un apunte autocrítico respecto a la actuación de la Generalitat en este proceso, en el que incluso desplazó a su secretario general de Deporte, Rafael Niubó, a la ciudad de Estados Unidos donde se celebraba la asamblea de la FIRS. "Habría que haber acudido a Fresno con un acuerdo más maduro, que hubiese dado un resultado más ajustado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_