_
_
_
_

El PP asegura que el monte de Abantos está protegido

Los grupos ecologistas denuncian que la especulación urbanística en la zona es continua

Mariano Zabía, consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, respondió ayer a las críticas del portavoz socialista en la Asamblea, Rafael Simancas, con contundencia: "El monte de Abantos tiene el grado máximo de protección medioambiental. No es posible generar nuevas medidas de protección porque las tiene todas". El socialista criticó el lunes el "urbanismo salvaje" de la zona. Los ecologistas denuncian que la especulación urbanística continúa. Abantos y El Escorial figuran en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del futuro parque nacional.

"Los límites físicos del monte de Abantos están intactos y no los ha invadido ninguna construcción", proclamó ayer Zabía. Esta declaración del consejero de Medio Ambiente contrasta con el aspecto que esta zona presenta. Lo que era antes un espacio verde se ha ido convirtiendo en los últimos cinco años en un desarrollo urbanístico. Pero Zabía afirmó que en este espacio la Comunidad lleva a cabo "una importante labor de repoblación" para paliar los efectos del incendio que la asoló en 1999.

Y, recordó, además, que este monte "fue declarado hace años paraje pintoresco" y, por tanto, está catalogado como Bien de Interés Cultural de utilidad pública y también está considerado LIC (lugar de importancia comunitaria), lo que le hace estar protegido por las leyes españolas y europeas vigentes.

Parque Nacional

El consejero explicó ayer que desde que llegó a la consejería no se ha construido nada en la zona: "Abantos y El Escorial están incluidos en el PORN que se está redactando como paso previo a la creación del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama y, por eso, no se construirá nada ahí".

María Ángeles Martínez, responsable socialista de Medio Ambiente, respondió a Mariano Zabía y apoyó la iniciales declaraciones de Simancas: "El Plan General de San Lorenzo de El Escorial no introduce ninguna cláusula que impida transformar en urbanizable la superficie del monte de Abantos. Al contrario, lo que existe son informes sobre la posible instalación de un hotel de lujo, una gasolinera y una residencia de ancianos en la cumbre del puerto de la Cruz Verde que, por si lo ignora el consejero, es el telón de fondo del monte de El Escorial".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Carlos Bravo, de la organización ecologista Greenpace, corrobora que en Abantos se sigue especulando. "El hecho de que esta zona esté incluida en el PORN no supone ninguna garantía, porque hasta que el parque nacional sea una realidad hay muchas hectáreas que corren serio peligro. Ahí está el tercer túnel de la A-3 que se ha construido sin ninguna protección ambiental", explica. Santiago Martín Barajas, de Ecologistas en Acción, sostiene que hay que diferenciar lo que es el monte de la ladera. "Zabía tiene razón en que la parte alta del monte está protegida, pero nosotros ya avisamos hace cinco años, cuando se produjo el incendio, de que el peligro estaba en la ladera que linda con El Escorial. Ahí, los desarrollos urbanísticos se suceden y eso altera el ecosistema de esta zona", explica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_