_
_
_
_

La plantilla de Opel en Bochum vota hoy si finaliza la huelga en protesta por los planes de despido

El paro, que dura 6 días, bloquea los centros de Amberes y Rüsselheim

Los trabajadores de Opel de Bochum, que ayer mantuvieron por sexto día su huelga de protesta por los planes de la casa madre General Motors de eliminar 10.000 empleos en Alemania, votarán esta mañana sobre la reanudación del trabajo. La huelga de Bochum obligó a parar a las factorías de Amberes (Bélgica) y Rüsselheim (Alemania) por falta de suministros procedentes del centro de Bochum.

Más información
Los trabajadores de Opel en Bochum ponen fin a la huelga

De la negociación entre el comité de empresa y la dirección de Opel salió un ambiguo comunicado: "Ambas partes persiguen el objetivo de hacer competitivas las plantas de Rüsselheim y Bochum hasta tal punto que puedan conservarse hasta más allá de 2010". Esto se consideró como una buena señal y el duro presidente del IG Metall, Jürgen Peters, dijo que era un buen mensaje para la plantilla que significa "evitar golpes y fríos y búsqueda de soluciones razonables". El texto del inicio de acuerdo lo ven algunos como una buena señal de que la empresa acepta no cerrar las plantas de Bochum y Rüsselheim, pero la cláusula de que tendrán que ser competitivas deja la puerta abierta a toda clase de medidas de reducción de plantilla en aras de la competitividad.

En Bochum, tras la jornada de protesta de ayer, los trabajadores en huelga han acordado votar esta mañana si reanudan el trabajo o siguen con sus "jornadas informativas" que ya han obligado a parar las fábricas de Amberes y Rüssel-heim.

Unas 20.000 personas, desde el obispo auxiliar de la diócesis de Essen a un sindicalista de UGT llegado de Oviedo, participaron en un mitin de protesta contra General Motors en Bochum en el que se repitió la frase: "Si muere Opel, muere Bochum". Políticos socialdemócratas (SPD) y dirigentes sindicales del IG Metall apelan a los trabajadores de Bochum a reanudar el trabajo y concluir sus "jornadas informativas".

Fue el de ayer un día intenso de huelga, mítines y negociaciones en los puntos candentes de la Opel en Alemania, Rüsselheim y Bochum. Obreros con el inconfundible acento suabo, de la Mercedes al sur de Alemania, llegaron a Bochum para solidarizarse con los colegas de Opel.

También llegaron los representantes de Porsche, Volkswagen y Ford y José Ignacio García, conocido como Manín, de UGT de Oviedo, ciudad gemela de Bochum. Manín arengó a la puerta del teatro de Bochum en el mitin y dijo: "Lucháis contra el capitalismo salvaje en defensa de la dignidad y el pan de vuestras familias. Nosotros también tenemos en Asturias y en España fuertes problemas en el sector naval y con las deslocalizaciones".

Trabajadores de Opel en Bochum, ayer durante su protesta.
Trabajadores de Opel en Bochum, ayer durante su protesta.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_