_
_
_
_

Los 'sabios' alemanes prevén que la economía empeore en 2005

El crecimiento caerá al 1,5% y el déficit superará otra vez el 3%

Los seis institutos pioneros de la investigación económica en Alemania arrojaron ayer un jarro de agua fría sobre las expectativas de una mejoría de la economía del país más poderoso de la Unión Europea al presentar su dictamen de otoño. Alemania volverá a incumplir su control presupuestario, el paro apenas bajará y esperan que el producto interior bruto (PIB) crezca en 2005 el 1,5%, tres décimas menos que este año.

Los llamados sabios alemanes presentan un panorama poco halagüeño. El crecimiento del producto interior bruto (PIB) caerá del 1,8% este año al 1,5% en 2005; Alemania volverá a incumplir, por cuarto año consecutivo, con un déficit del 3,5% del PIB, las exigencias de la UE de no rebasar el 3%; el paro apenas descenderá una décima, del 10,2% al 10,1%, de 4,368 millones a 4,334, y el consumo privado seguirá por los suelos debido a los temores de la población, que no está dispuesta a gastar y prefiere ahorrar por miedo al futuro.

Los pronósticos de los institutos casi nunca aciertan, pero en los últimos seis años, salvo en 1999, siempre se pasaron por exceso de optimismo al valorar las expectativas. Su dictamen de 100 folios siempre permite diferentes lecturas y deja abierta la posibilidad de interpretar si el vaso está medio vacío o medio lleno. A este ejercicio se dedicaron ayer en Alemania políticos y dirigentes patronales y sindicales. Para el ministro federal de Economía, el socialdemócrata Wolfgang Clement (SPD), el dictamen prueba la firmeza de la recuperación de la coyuntura y añadió: "Confirma nuestra línea de actuación". Según Clement, el Gobierno parte de la base de que el año próximo los impulsos externos se transmitirán cada vez más a la coyuntura interior y el crecimiento ganará en amplitud. El Gobierno federal presentará la próxima semana su propia estimación.

Incumplimientos

Uno de los institutos, el de Berlín, emitió un voto particular y ve las cosas mucho mejor que el resto. Pronostica el DIW berlinés un crecimiento del 2% y estima que la buena coyuntura exportadora se extenderá al consumo privado. Además, se opone a un plan de recorte del gasto público, y considera adecuadas las subidas salariales del 2,5% al 3% vinculadas a la productividad, frente al 2% que recomiendan sus colegas.

Los otros cinco institutos constatan con un cierto horror que Alemania incumplirá de nuevo con el criterio del déficit, y por eso recomiendan un programa de ahorro de 10.000 millones de euros. Como por pedir que no quede, los institutos proponen ahorrar esa cantidad a base de sacrificar un par de vacas sagradas en Alemania: congelación de salarios en el sector público y reducción de subvenciones.

La oposición, tras los tumbos de los últimos días con su crisis de liderazgo, aprovechó el dictamen de los institutos para intentar machacar al Gobierno. La presidenta de la Unión Cristiano Demócrata (CDU), Angela Merkel, declaró: "Este pronóstico es una vergüenza y muestra que el crecimiento se para sin haber llegado a repercutir sobre el mercado laboral". El secretario general de la CDU, Laurenz Mayer, dijo: "Los ciudadanos y las empresas pagan ahora las consecuencias de seis años de una política económica en manos de aficionados".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_