_
_
_
_

La última reforma fiscal ha distribuido peor la riqueza

"El mayor coste recaudatorio de la reforma fiscal correspondiente a 2003 hace que esta estructura impositiva tenga una menor capacidad redistributiva", según el estudio La reforma de la imposición personal sobre la renta (1998-2003) elaborado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas). Con ello, se ha disminuido la cuantía de fondos que se transfieren desde las rentas altas a las rentas más bajas. Entre las coincidencias de ambas reformas, Funcas resalta que el impuesto ganó progresividad, pero fue mayor la pérdida de recaudación generada, por lo que disminuyó el nivel de fondos que pasan de manos de las rentas más altas a las personas con menos ingresos.

Así, la reforma fiscal de 2003 mermó la recaudación un 14,08% y un 5,23% el potencial redistributivo del impuesto. La renta neta de los hogares aumentó un 1,82% y se crearon 130.075 empleos. Los desempleados y las rentas de capital fueron los más beneficiados.

En cuanto a la reforma de 1999, tuvo un coste recaudatorio del 16,53% y, aunque la progresividad creció, se produjo una merma en un 6,06% de la capacidad redistributiva

. Por hogares, las parejas con tres o más niños menores de 16 años mejoraron su renta un 2,94% con la reforma de 2003, mientras que las que sólo tienen un hijo menor de tres años vieron aumentar su renta un 2,87%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_