_
_
_
_

Spanair acusa a Iberia de "monopolio ilegal" en el servicio de atención a pasajeros

La aerolínea dice que Pascual intenta "desviar la atención" por las ayudas que recibió del PP

Spanair ha arremetido contra Iberia. El presidente de la compañía aérea, Gonzalo Pascual, destapó la caja de los truenos al calificar ayer de "impresentable que todavía hoy Iberia tenga la concesiones del handling [servicio de atención a pasajeros] en una situación absolutamente irregular y lo está haciendo de manera ilegal". Iberia respondió que realiza este servicio porque cuenta con una prórroga de AENA y que Pascual tiene "una obsesión enfermiza" con Iberia. También apuntó que las acusaciones son "la única forma de evitar la atención sobre los apoyos que recibió" del PP.

Más información
Spanair asegura que no quiere ninguna guerra con Iberia

Las declaraciones de Gonzalo Pascual a Europa Press despertaron toda la atención por los duros ataques a Iberia. Las acusaciones de "monopolio ilegal" en la asistencia a pasajeros y aeronaves, conocida por su término inglés handling, las matizó posteriormente a este periódico, al decir que se refería más a una "situación irregular, no ilegal". Pascual también afirmó a Europa Press que, para Iberia, el handling es la "gran bolsa diferenciadora de ingresos y los grandes beneficios", que los sigue obteniendo gracias a la prórroga de la que disfrutan sus contratos desde marzo de 2003. El handling comprende la colocación de maletas desde las cintas hasta las aeronaves, el control de los vehículos en pista, así como los autobuses que transportan a los viajeros.

"La licencia de Iberia está caducada, no es legal lo que está haciendo y los demás tenemos que aguantar sin tener la posibilidad de explotar nuestro handling", insistió. "A la compañía de handling de Spanair y de SAS no la dejan trabajar para terceros, es absurdo y ridículo que no pueda atender a compañías socias de Spanair en Star Alliance o de Marsans como Aerolíneas Argentinas o Pullmantur", comentó Pascual a la agencia.

Por otro lado, Pascual, que además de presidir Spanair y el Grupo Marsans preside el consejo de Turismo de la CEOE, arremetió contra Exceltur, asociación de empresas turísticas, que calificó de "grupito de empresas integradas en un lobby que sólo se representan a sí mismas". Pascual acusa a ese grupo de transmitir la idea de que el sector atraviesa una situación "catastrófica" que perjudica a todo el sector a la hora de negociar tarifas o pedir créditos.

Fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), empresa encargada de la gestión de los aeropuertos, explicaron que Iberia ganó el concurso público de handling hace ocho años y que el contrato contenía una cláusula por la que se podía prorrogar automáticamente, como se ha hecho. "La situación no es en absoluto irregular. Además, Iberia realiza este servicio en todos los aeropuertos, muchos de los cuales no son rentables", apuntan desde esta empresa. El nuevo concurso público para el servicio a pasajeros saldrá "antes de fin de año", según AENA. La empresa, mientras tanto, mantiene una negociación con los trabajadores (24.000 en total) para llegar a un acuerdo en el convenio.

Iberia explota como única operadora este servicio en 26 de los 42 aeropuertos de la red de AENA, que son los que tienen menos de un millón de pasajeros. En los 16 restantes, donde se supera esta cifra, comparte actividad con Eurohadling (propiedad de FCC y Globalia) y con Ineuropa (controlada por Acciona, Cubiertas, Inversiones Europa y Flughafen Franfurt Main Age).

"Obsesión enfermiza"

Fuentes de Iberia negaron que el handling sea tan rentable como dice Pascual y recuerdan que "Spanair no se presentó al anterior concurso". Iberia ingresó por este concepto 137,5 millones durante los seis primeros meses de 2004, el 6,2% de sus ingresos de explotación, con un incremento del 13,7%. La compañía presidida por Fernando Conte atribuyó este incremento, el mayor de todas sus divisiones, al aumento de actividad para terceros y a la mejora del ingreso unitario de los servicios prestados.

Un portavoz de Iberia calificó de "enfermiza" la "obsesiva fijación" que el presidente de Spanair tiene contra su compañía. Para Iberia, su actitud se debe "a un intento de desviar la atención con respecto a los apoyos de la anterior administración y a las subvenciones que todavía hoy está recibiendo Aerolíneas Argentinas", controlada por Pascual y otros empresarios cercanos al grupo Marsans. En concreto, Iberia cita "la concesión de un gran número de rutas de transporte por carretera, muchas de ellas vencidas, su ubicación en la nueva terminal de Barajas y, sobre todo, las subvenciones".

"Gonzalo Pascual tiene una fijación con Iberia y su éxito empresarial, que se traduce en un continuo y conocido victimismo", según ese portavoz. Asimismo, asegura que Pascual intenta evitar que se hable de los resultados de "su aventura empresarial" con Spanair, de la que "no se recuerda que haya obtenido beneficios y cuya propiedad ha perdido llegando a la atípica situación, única en el mundo, de que en España, una empresa pública propiedad de los Estados sueco, danés y noruego, esté haciendo vuelos domésticos en nuestro país".

Tras estas afirmaciones, Pascual apuntó a este periódico, que no era "la primera vez que le acusaban de contar con ayudas del PP, algo que es falso porque ni ese partido, al que no pertenezco, ni el PSOE me han dado nada excepcional". El presidente de Spanair recordó que ha presentado una demanda por un ataque contra su honor contra un directivo de Iberia por afirmar que contó con ayudas extra del PP. También señaló: "Siempre he respetado a Iberia". "Creo que es una gran compañía", enfatizó.

Gonzalo Pascual, presidente de Spanair.
Gonzalo Pascual, presidente de Spanair.MIGUEL GENER

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_