_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Discreta mejoría

Los inversores comienzan a percibir cambios en el fondo de la situación de los mercados de valores, lo cual no ha traído consigo importantes variaciones en las formas.

Los precios del petróleo mantienen un incierto repliegue tras el cambio de fecha en los vencimientos del mercado de futuros, pero sin que se hayan despejado las numerosas incógnitas que afectan a la producción. Aun así, la posibilidad de que este retroceso de los precios del crudo sea el inicio de una tendencia más amplia ha conseguido mover el dinero en las bolsas.

En el Mercado Continuo la contratación total supera los 1.200 millones de euros después de dos jornadas por debajo de los 1.000 millones, y con 1.018,80 millones en operaciones "abiertas". No obstante, el ritmo y el rumbo de las cotizaciones ha sido muy incierto a lo largo de toda la sesión, pues muchos inversores han aprovechado la mejora en las cotizaciones para deshacer posiciones sobre la marcha, confirmando así que la incertidumbre es todavía muy grande.

El Ibex 35 ha terminado la sesión con un discreto avance del 0,05%, que le mantiene por debajo de los 7.800 puntos, nivel que también ayer se superó en algunos momentos. El índice general de la Bolsa de Madrid terminó la sesión con una subida del 0,09%, que le deja en 825,02.

La percepción de los inversores europeos ha sido la misma, con independencia del mercado en el que efectúen sus operaciones, lo que ha traído consigo oscilaciones mínimas para todas las bolsas. París subió el 0,13%, Francfort cedió el 0,03% y Londres terminó con una subida del 0,05%.

Las expectativas se centraron en la apertura de la Bolsa de Nueva York, pero los inversores estadounidenses se encontraron con un nuevo indicador económico que apunta a la baja. La venta de viviendas de segunda mano descendió en julio el 2,9%, algo que ya esperaban los analistas tras conocer el dato de créditos hipotecarios de ese mes, pero que ha servido para acrecentar las dudas sobre la recuperación de la economía. El Dow Jones subió al cierre un 0,25%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_