_
_
_
_

TVE acusa a las privadas de "usurpar" imágenes de los JJ OO

La cadena pública demanda a Antena 3 y Tele 5 "por incumplir" sus acuerdos

TVE comunicó ayer a Antena 3 y Tele 5 "el inicio de acciones judiciales, incluidas las penales", por ofrecer "sin autorización" imágenes de los Juegos de Atenas dentro de sus espacios informativos de los días 16 y 17 de agosto. Un portavoz de Tele 5 aseguró a este periódico que la cadena "todavía no había recibido ninguna notificación". Desde el pasado 14 de agosto, los telespectadores pueden seguir la cita deportiva por excelencia a través de La Primera y sobre todo de La 2 en una maratoniana jornada diaria que comienza a las 7.30 y finaliza alrededor de las 24.00.

La citada nota también subrayaba que, "con independencia del anuncio de acciones civiles y penales", se ha requerido a los dos canales privados para que "cese de inmediato la usurpación de las imágenes" de las que TVE es titular. Asimismo, la cadena pública manifestaba "su estupor" por las prácticas de Antena 3 y Tele 5, puesto que se alcanzaron acuerdos con todas las televisiones nacionales, privadas y autonómicas, "incluyendo los dos canales citados", garantizando el acceso a las imágenes de Atenas 2004 para sus informativos, tras su emisión en las distintas ediciones de los telediarios de TVE.

El comunicado, además, recordaba que el acuerdo se produjo en condiciones "sensiblemente mejores" a las establecidas como mínimas por el Comité Olímpico Internacional (COI) mediante un pacto económico aceptado por las partes, que "ahora Antena 3 y Tele 5 han roto perjudicando tanto a TVE como a los otros canales que están cumpliendo los acuerdos alcanzados", finalizaba el mencionado escrito.

Derecho a la información

El acuerdo establecido por el Ente Público con el resto de las cadenas facilitaba dos resúmenes por jornada, uno a las 16.00 y otro a las 22.00, con "una duración variable entre cinco y diez minutos", según especificaron fuentes de la cadena pública. El convenio también apuntaba "el uso limitado de tres minutos" de imágenes dentro de los noticiarios diarios de las cadenas. "La vulneración de las privadas va más lejos", señaló la misma fuente, ya que han emitido "la propia señal de TVE, pero tapando el logotipo de La 2", añadió. El mismo portavoz de Tele 5 declaró que la cadena "se ha limitado a ejercer el derecho de información sobre un acontecimiento de indudable interés nacional, en concreto la obtención de la medalla de plata en tiro por parte de María Quintanal".

Por su parte, Antena 3 manifestó "su respeto" a los acuerdos. Asimismo, una fuente oficial explicó que, "excepcionalmente y al amparo del derecho a informar, la cadena ha emitido imágenes tras considerar su gran relevancia informativa y su interés general".

Con la emisión de las diversas pruebas olímpicas, los índices de audiencia de La 2 han mejorado, con una media semanal del 8,6% de cuota de pantalla. El sábado, el índice ascendió a 15,7%, y el domingo, a 11,4%. El peor rendimiento lo obtuvo el viernes pasado, con un 6%. Ese día, el liderazgo fue para La Primera. La retransmisión en directo de la ceremonia de apertura de los JJ OO fue seguida por una media de 2.819.000 personas (34,1% de cuota).

Momento del partido de balonmano, en el que España se impuso a Islandia.
Momento del partido de balonmano, en el que España se impuso a Islandia.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_