_
_
_
_
OLIMPISMO

Los comandos de la discordia

EE UU enviará a Atenas a 400 agentes, pero el Gobierno griego insiste en que la seguridad es cosa suya

"Las autoridades griegas tienen la responsabilidad absoluta sobre la seguridad durante los Juegos Olímpicos". Por enésima vez en los últimos meses, el ministro de Orden Público de Grecia, Giorgos Boulgarakis, salió ayer de nuevo a la palestra para desmentir una información al respecto de la seguridad en los Juegos. En esta caso la publicada por The New York Times, de acuerdo a la cual 400 comandos estadounidenses aterrizarán en Atenas para proteger a su delegación durante los próximos Juegos Olímpicos. En su edición de ayer, el rotativo neoyorquino aseguraba que las autoridades griegas han cedido a la presión ejercida por Estados Unidos y, finalmente, permitirán que 400 miembros de las fuerzas especiales estadounidenses acudan a la capital griega armados.

Más información
La OTAN aprueba el envío a Atenas de una fuerza antiterrorista bajo su mando

Hace meses que los medios de comunicación de Estados Unidos y Reino Unido aseguran que las delegaciones de sus países contarán con una protección especial armada. Y la respuesta por parte de las autoridades griegas, que ya han destinado 1.200 millones de euros a la seguridad, es también siempre la misma: no existe tal posibilidad. "La seguridad de las delegaciones de atletas correrá a cargo exclusivamente de las autoridades griegas", insistió ayer Boulgarakis de forma mecánica. "Me es imposible seguir diariamente los rumores que salen de diferentes puntos que, por lo que parece, a medida que se acercan los Juegos, se multiplican", añadió resignado. En su ayuda, salió el ministro de Defensa, Spilios Spiliotópoulos, para apostillar: "No vendrán soldados armados". Para argumentar su posición, las autoridades helenas recuerdan que la Constitución griega prohíbe la presencia de fuerzas armadas extranjeras en todo el territorio. Una norma que no es extensible a los jefes de Estado y de gobierno que, por el principio de reciprocidad, tienen derecho a escolta privada armada, a escala internacional, desde 1993.

The New York Times, sin embargo, insiste en que no sólo Estados Unidos gozará de esta protección especial: Israel y Reino Unido también contarán con fuerzas armadas y otras 24 delegaciones más se presentarán en Atenas con personal de protección especial. El rotativo estadounidense puntualiza que, siendo esta información un hecho, las autoridades griegas nunca se avendrán a admitirlo oficialmente. Quizá porque el embajador de Estados Unidos en Atenas es el primero en negar tal extremo. "La cuestión de la seguridad es considerada por el Gobierno norteamericano como una responsabilidad griega. Para cualquier cosa que se refiera a soldados, fuerzas navales o radares tienen que dirigirse a la OTAN", señaló Tomas Miler, repitiendo el discurso que mantiene desde que se publicaron las primeras informaciones al respecto.

El paraguas de la OTAN

Un discurso que, sin embargo, encierra la palabra clave: OTAN. Según han señalado fuentes españolas a este diario, Estados Unidos aprovechará el paraguas de la Alianza Atlántica para asegurarse la presencia de sus fuerzas armadas en Grecia. Aproximadamente, el 70% del personal que la OTAN aportará para la protección de los Juegos provendrá de Estados Unidos y está previsto que se despliegue en la antigua base militar de Elefsina, muy cercana al puerto ateniense del Pireo. Como ya sucedió en la Eurocopa de Portugal o, en menor medida en la boda del príncipe Felipe en Madrid, la organización militar aportará cuatro aviones AWAC (radares aerotransportados) a los que se sumarán una flota naval y un batallón checo especial. Compuesto por unos 120 soldados, la unidad checa NBQ está especialista en ataques de tipo nuclear, bacteriológico y químico. La flota naval forma parte de la que habitualmente opera en Sicilia para vigilancia del Mediterráneo y que, con motivo de los Juegos, se trasladará al sur del Pireo para dar cobertura a la zona del Peloponeso.

En el caso de la delegación de Israel, y pese al desmentido de los griegos, las fuentes españolas consultadas dan por hecho que contará con personal armado en Atenas. No será el caso de la delegación española que, pese a que contará con una protección especial propia, no desplazará a Atenas a personal armado. "Consideramos que la seguridad es una responsabilidad de las autoridades griegas y tenemos absoluta confianza en que sabrán resolverla positivamente", dijo una fuente española a este diario. No en vano, España ha contribuido a la formación de la policía griega para los Juegos. Con Estados Unidos y Reino Unido al frente de la misma, España se ha situado al nivel de Francia e Israel y ha aportado su experiencia en protección de personalidades y operaciones especiales y en la detección de amenazas a través de los servicios de inteligencia.

Policías griegos realizan un ensayo de seguridad en el puerto de El Pireo con vistas a los Juegos.
Policías griegos realizan un ensayo de seguridad en el puerto de El Pireo con vistas a los Juegos.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_