_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Temporada de rebajas

Los mercados de valores terminan esta semana prácticamente en blanco y con el agravante de que las dudas sobre su evolución a medio plazo se han complicado por los últimos movimientos especulativos en torno al petróleo.

En esta última sesión, los inversores se limitaron a dejar pasar el tiempo, aunque mirando de reojo las previsiones que los departamentos de análisis van publicando sobre las sociedades cotizadas, justo ahora que empezarán a conocerse los resultados trimestrales.

Con este planteamiento la jornada apenas contó con opciones que permitieran un juego fácil de compradores y vendedores, pues en ambos casos se dan demasiadas dudas y cuesta tanto trabajo tomar posiciones como deshacerlas. El resultado más inmediato fue un notable descenso en el volumen negociado que, para el conjunto del Mercado Continuo, se situó en 1.661,34 millones de euros, con sólo 1.361,52 millones en operaciones atribuibles a los particulares.

El Ibex 35 cedió el 0,46% y termina en 8.047,50 puntos, pero en algunos momentos llegó a perder el nivel de los 8.000 puntos, lo que provocó cierta inquietud entre los inversores. Al final de la semana, el Ibex 35 recupera el 0,16%. El índice del mercado madrileño cedía ayer el 0,38%, y en la semana baja el 0,18%.

La escasez de noticias de esta sesión fue una de las principales causas del deslizamiento a la baja en la mayoría de las bolsas, sobre todo porque las que se habían producido a lo largo de la semana quedaron relegadas a un segundo plano por los problemas con el precio del petróleo, problemas que parecen haberse resuelto en parte tras la confirmación de que el incremento de producción acordado para agosto se llevará a cabo.

Tampoco los inversores europeos consiguieron aportar ideas nuevas a unos mercados sumidos en el desconcierto, y la mayoría de los índices terminaron la jornada con oscilaciones mínimas. París cedió el 0,05% y Francfort el 0,25%, mientras que Londres subía el 0,28%. El índice Dow Jones de Wall Street cerró con un avance del 0,41% y el Nasdaq, del 0,57%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_