_
_
_
_

Las tasas universitarias subirán un 2,7% en Andalucía

Las tasas universitarias subirán en Andalucía el curso 2004-05 un 2,7 por ciento, el mínimo establecido a nivel nacional, según lo acordado hoy por el Consejo Andaluz de Universidades.

Según informó hoy la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, el Consejo de Universidades ha dado hoy luz verde al proyecto de decreto por el que se establecen los precios públicos y tasas por la prestación de servicios académicos universitarios para el próximo curso, después de analizar la propuesta formulada por los Consejos Sociales.

El proyecto establece un incremento del 2,7 por ciento respecto al pasado curso, con lo que las nuevas cantidades se sitúan en 459,97 euros para las carreras de letras, 637,86 euros para las experimentales y 9,62 euros en el caso de estudios estructurados por créditos.

Más información
Las tasas universitarias de Madrid subirán un 4,5%

El Consejo Andaluz de Universidades ha optado por mantener los precios de matrícula en la banda más baja del conjunto de España y se ha decantado por el mínimo que establece el Consejo de Coordinación Universitaria del Estado en su horquilla de entre el 2,7 y el 6,7 por ciento.

Como novedad, a partir del próximo curso, quienes inicien estudios de segundo ciclo deberán matricularse como mínimo del 50 por ciento del segundo ciclo o, en el caso de estudios estructurados por créditos, de un mínimo de 30 créditos.

Por otra parte, el Consejo Andaluz de Universidades analizó los estatutos de la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad, que evaluará los métodos de enseñanza, de investigación, la prestación de servicios y la gestión de las instituciones académicas El objetivo de esta agencia, según la Consejería, es "potenciar los procesos de certificación y acreditación que garanticen la calidad de todos los ámbitos de actuación del sistema universitario

andaluz".

La Agencia certificará, además, los sistemas y procedimientos de evaluación de la calidad de las universidades, y en especial los referidos a la actividad docente del profesorado de los centros públicos, privados y de aquellos adscritos de enseñanza superior.

Asimismo, emitirá informes de evaluación de la actividad investigadora y asesorará a los centros universitarios y al propio Consejo Andaluz de Universidades en la propuesta de Planes de Mejora y en el seguimiento de su aplicación.

Otra de sus funciones será la de hacer propuestas a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en relación con la adecuación del Sistema Universitario de Andalucía a las demandas sociales y a las necesidades educativas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_