_
_
_
_
Reportaje:JUEGOS OLÍMPICOS

La antorcha se pasea por España

Madrid, con la vista puesta en los JJ OO de 2012, recibió la llama que después viajó a Barcelona

Cristian Werb

Madrid, ciudad candidata a los JJ OO de 2012, protagonizó ayer, junto con Barcelona, el paso de la antorcha olímpica por España, camino de Atenas. La llama olímpica llegó a primera hora de la mañana a Madrid en un avión procedente de Londres y fletado por el Gobierno griego. Fue recibida por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, el embajador de Grecia en España, Arístides Agathoklis, el presidente del Comité Olímpico Español (COE), José María Echevarría, y el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky.

La comitiva se desplazó con la llama en metro hasta la estación de Nuevos Ministerios, donde el waterpolista Manuel Estiarte, participante en seis JJ OO, hizo el primer relevo de un recorrido de 12,150 kilómetros por las calles de Madrid. Otros treinta relevista se encargaron de portar la antorcha cada 400 metros.

Más información
Madrid y Barcelona se preparan para recibir mañana la antorcha olímpica
Don Felipe será el último relevista de la antorcha olímpica en Madrid
El Consistorio contrata a grandes figuras musicales para recibir a la antorcha olímpica

El ex jugador del Atlético, Kiko, realizó el último relevo, y, al finalizar el mismo, hizo entrega de la antorcha al alcalde de Madrid en la Puerta de Alcalá. Ruiz Gallardón, a su vez, proporcionó la antorcha al Principe Felipe, quien encendió el pebetero instalado para la ocasión. Al acto de la Puerta de Alcalá asistieron la Princesa de Asturias, Letizia Ortíz, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Tras el encendido del pebetero, la llama olímpica fue trasladada a Barajas para viajar después a Barcelona. El periplo de la antorcha por la Ciudad Condal comenzó en el estadio olímpico de Montjuïc con una actuación de Montserrat Caballé, cuya hija, la también soprano Montserrat Martí, fue la primera relevista.

El alcalde de Barcelona, Joan Clos, dio la bienvenida a la antorcha olímpica en el Forum de las Culturas. Aunque estaba previsto que Joan Clos haría parte del recorrido con la antorcha, al final su misión consistió en recibir la llama olímpica, que llegó al recinto en manos de Josep Guardiola, ex jugador del Barcelona y campeón olímpico en Barcelona 92.

El recorrido de la antorcha por la Ciudad Condal fue de 49,5 kilómetros con un total de 126 relevistas, entre los que cabe destacar al ex ciclista Miguel Indurain, campeón olímpico en Atlanta 96, que portó la antorcha montado en bicicleta, así como Epi, ex jugador de baloncesto del Barcelona y de la selección. Epi estuvo acompañado en su recorrido por más de un millar de niños nacidos en 1992, año en el que Barcelona fue escenario de los Juegos Olímpicos.

El paso de la antorcha olímpica por Barcelona se cerró con una gran fiesta popular en las fuentes de Montjuïc. Este acto contó sirvió para conmemorar los Juegos Olímpicos de ese año en Barcelona. Los niños dibujaron los cinco anillos olímpicos como símbolo de la paz y los valores de esta clase de acontecimiento deportivo.

El recorrido de la antorcha se inició el 4 de junio con un vuelo entre Atenas y Sydney (sede de los anteriores Juegos Olímpicos) y partirá hoy hacia Roma, y posteriormente hacia Múnich, Berlín, Estocolmo, Helsinki, Moscú, Kiev, Estambul, Sofía y Nicosia, antes de entrar en Grecia, donde el 13 de agosto encenderá el pebetero del estadio olímpico de Atenas.

Miguel Indurain, en bici, con la antorcha por las calles de Barcelona.
Miguel Indurain, en bici, con la antorcha por las calles de Barcelona.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_