_
_
_
_

Citigroup, multado con 70 millones por los requisitos para dar créditos

Las prácticas financieras del grupo bancario estadounidense Citigroup, el mayor del mundo, vuelven a estar en cuestión. La Reserva Federal (Fed) -banco central estadounidense- le impuso ayer una multa de 70 millones de dólares por los requisitos innecesarios que impuso a sus clientes para poder suscribir hipotecas o préstamos. El banco acatará la decisión de la autoridad financiera, pero volvió a negar, como en otras ocasiones, que estuviera violando las leyes federales.

La irregularidad se cometió a través de la filial del grupo CitiFinancial. La Fed inició en 2000 una investigación durante la que detectó "violaciones" y "deficiencias" en la aplicación de las leyes federales que protegen al consumidor.

Más información
La quiebra de Worldcom lastra el beneficio de Citigroup un 73%

Según explica el Banco Central estadounidense en un escueto comunicado, el banco solicitó "ilegalmente a algunos clientes que contaran con un segundo firmante que actuara como fiador" para que así pudieran obtener un seguro para reducir los riesgos vinculados a los tipos de interés del préstamo o de la hipoteca que solicitaban.

Lo relevante es que esta práctica se seguía incluso si la persona cumplía todos los requisitos para obtener ese crédito. De esta manera, el banco conseguía incrementar las ventas de seguros de crédito.

La multa de la Fed está concebida, de hecho, como una indemnización para compensar a esos clientes que se vieron afectados por esta formalidad del banco innecesaria entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2002. Citigroup restituirá el dinero, pero no admitió que su conducta fuera irregular. Además, se comprometió a ajustar sus prácticas a la ley federal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_