_
_
_
_

El Gobierno investigará el fallido rescate en el naufragio de Rota

El PSOE reabre el caso por la muerte de 37 inmigrantes

El nuevo subdelegado del Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo (PSOE), anunció ayer que "impulsará" una investigación sobre el "fallido" rescate durante la noche del 25 de octubre de 2003, cuando fallecieron ahogados 37 inmigrantes a 200 metros de la costa de Rota. Según grabaciones de las comunicaciones de los equipos de emergencias, entre el aviso de naufragio y la activación del rescate pasaron 52 minutos.

"Si no se ha realizado ya una investigación previa, algo que desconocemos, impulsaré evidentemente una investigación que esclarezca las circunstancias que rodearon la mayor tragedia registrada en las costas españolas", afirmó Saucedo. Es la primera decisión del nuevo subdelegado en Cádiz, que tomó posesión del cargo hace 48 horas.

Esta investigación fue rechazada sistemáticamente por el ex ministro del Interior Ángel Acebes, por el ex responsable de Fomento Francisco Álvarez Cascos y por el anterior subdelegado del Gobierno en Cádiz, Maximiliano Vílchez. El Gobierno y el PP afirmaron que "en ningún momento" hubo falta de coordinación de los cuerpos de seguridad del Estado y achacaron la tragedia a las mafias del tráfico de inmigrantes y a las condiciones climatológicas. Aquella noche se registró un temporal de fuerza seis, lo que "motivó", según dijo Acebes, "que una de las patrulleras de la Guardia Civil no pudiera salir a la mar". El PP de Cádiz acusó al capitán del Focs Tenerife, Rogelio Navarrete, quien avistó la patera y avisó del inminente naufragio, de "no hacer todo lo que pudo para evitar la tragedia".

El PSOE acusó entonces al Gobierno de "negligencia" e IU de dos posibles delitos, imprudencia temeraria, "por dejar prácticamente un servicio en estado de abandono", y denegación de auxilio. El Defensor del Pueblo de Andalucía, José Chamizo, emplazó al juzgado de Rota, que había archivado provisionalmente el caso, a que reabriera la investigación judicial apoyándose en las grabaciones de las comunicaciones de los servicios de rescate.

El nuevo Gobierno pretende esclarecer si hubo falta de coordinación, si Salvamento Marítimo carecía de medios, si la Guardia Civil tenía las patrulleras averiadas, por qué tardó 52 minutos en activarse la operación de rescate y por qué no auxilió la base naval de Rota a la patera, que naufragó a unos metros del centro militar.

Queda pendiente otro compromiso electoral del PSOE para evitar tragedias como ésta. Los socialistas prometieron un plan de emergencias para la bahía de Cádiz y las aguas del Campo de Gibraltar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Saucedo se mostró partidario, además, de "controlar y atajar" el "complejo" fenómeno de la inmigración clandestina con una "regularización en origen y con la colaboración de la UE y el Magreb". "Es necesaria una inmigración reglada, como iban los españoles a Europa en los sesenta", dijo.

[Un total de 63 inmigrantes de origen marroquí fueron localizados ayer en una patera a 15 millas al sur de la costa almeriense de Adra, según informaron fuentes de la Cruz Roja. Los indocumentados, 11 de los cuales son mujeres, se encuentran en buen estado de salud].

Los cadáveres de dos de los 37 inmigrantes que murieron al naufragar una patera cerca de Rota.
Los cadáveres de dos de los 37 inmigrantes que murieron al naufragar una patera cerca de Rota.JARO MUÑOZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_