_
_
_
_

Dos candidatos se disputaron el rectorado de la Universidad Hispalense

70.000 personas pueden votar en las facultades hispalenses tras una intensa campaña

Los dos adversarios han hecho un llamamiento para que se acuda de forma "masiva" a las urnas aunque el día, un viernes en el que numerosos estudiantes no tienen clase, crea incertidumbre. Miguel Florencio y Manuel Ramón Alarcón aspiran obtener el 50% de los votos ponderados. En el caso de no lograrlo, se celebraría una segunda vuelta el próximo 23 de abril.

Miguel Florencio, actual rector, opta por un tercer mandato y parte con una ligera ventaja al final de una campaña universitaria similar a la protagonizada por los partidos políticos en las pasadas elecciones generales, con debate televisivo incluido en el que los dos candidatos han dejado claro sus diferencias.

- Programa: La situación actual del profesorado está en la mira de los dos candidatos. Miguel Florencio señaló que su prioridad era acabar con la inestabilidad laboral y Alarcón prometió un despacho independiente para cada uno de los docentes en caso de ser elegido. Para este último, decano de la facultad de derecho, otro de los grandes retos es disminuir el número del fracaso escolar en una nueva etapa que va a estar marcada por la entrada en la universidad del Espacio Europeo de Educación Superior. Florencio aspira a poner en marcha un programa de doble titulación y conseguir acuerdos con universidades europeas en diez carreras para que los alumnos de la Hispalense estudien en ellas y obtengan el título conjunto. Otra de sus prioridades es la creación de una Fundación al servicio de la investigación. Alarcón creará una revista, una televisión y una radio universitaria. Los dos aspirantes confían en que el nuevo gobierno sustituya la actual Ley Orgánica de Universidades (LOU).

- Debate televisivo: En la televisión local Sevilla TV, los dos candidatos protagonizaron el único debate de la campaña. El Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla lamentó otro debate público y con la participación de los estudiantes. Declararon que no pudo celebrarse por la negativa del candidato Miguel Florencio al tener problemas de agenda. En el que se realizó delante de las cámaras, los dos candidatos repitieron su programa.

- Polémicas: La fecha de las elecciones ha sido la principal polémica en la campaña aunque Miguel Florencio también ha criticado a Manuel Ramón Alarcón por proponer a Guillermo Sierra, en el caso que ganar, al frente del departamento de Relaciones Socioeconómicas de la Universidad. Sierra, presidente del Tribunal de Cuentas de Andalucía, dimitió de este cargo en 1989, siete días después de tomar posesión, tras conocerse que no había realizado la declaración de la renta entre 1985 y 1987. Por su lado, Alarcón ha criticado que Florencio haya realizado acuerdos urbanísticos con el Ayuntamiento de Sevilla sin antes consultarlo con la comunidad universitaria.

- Paridad: Cuatro días antes de las elecciones, Miguel Florencio sumó dos mujeres más a su equipo de gobierno. Un equipo que, en caso de ser reelegido, estaría formado por 16 hombres y seis mujeres. El programa electoral de Manuel Ramón Alarcón recoge una "política decidida contra la discriminación sexual". Su equipo de gobierno está formado por 14 hombres y cuatro mujeres.

La polémica se ha mantenido hasta el final. El jefe de campaña electoral del candidato a rector de la Hispalense Manuel Ramón Alarcón, José Manuel Gómez, anunció ayer a Europa Press que harán un recuento paralelo de los resultados electorales a través de los interventores en las mesas, ante la falta de información por parte de la Junta Electoral General (JEG) y para "ver si coinciden o no" con los que ofrezca hoy la Universidad, de Sevilla una vez contados los votos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_