_
_
_
_
Entrevista:ARTETA | Centrocampista del Glasgow Rangers | FÚTBOL | La exitosa carrera europea de un canterano que no llegó a jugar en Primera

"Volveré a España la próxima temporada"

Mikel Arteta (San Sebastián, 1982) es el futbolista español con mas éxito en los últimos años en el fútbol internacional. Sin embargo, nunca jugó un partido de la Primera División con un equipo español. Su carrera nunca obedeció las fronteras ni los tiempos marcados por los clubes para ascender a los canteranos.

De la mano de Luis Fernández, dejó el Barcelona B en diciembre de 2000 y buscó la aventura de jugar cedido en el París Saint Germain. Con sólo 18 años, fue titular desde el primer partido y la prensa francesa lo bautizó como Guardiolita por sus pases de gol para otro principiante en Europa, el brasileño Ronaldinho, con quien compartía la habitación.

En el verano de 2002, con el PSG y el Barça en dudas y crisis económicas, Arteta fue fichado por el Glasgow Rangers, escocés, por 9 millones de euros. Los tabloides sensacionalistas le apodaron Spanish Héroe o Big Man tras llevar al Rangers al triplete de la Liga, la Copa y la Copa de la Liga en la temporada 2002-03.

"Estar en Escocia no es que me aleje, es que me cierra las puertas de la selección"
"Hay que buscar el protagonismo. La suerte no hay que buscarla, hay que provocarla"
Más información
Morientes: "No me arrepiento de haberme marchado del Real Madrid"

Con todo, Arteta es casi un desconocido para la afición española. Si alguien le para por la calle es porque le confunde por su gran parecido con el torero Francisco Rivera Ordóñez. Muchos le conocen más que nada por ser el compañero sentimental de Lorena Bernal, ex miss España. Pero, 40 veces internacional en las categorías inferiores de la selección, Arteta está decidido a volver a España el próximo curso. El actual seleccionador, Iñaki Sáez, le acompaña desde niño y le define como "un futbolista ambicioso": "Fue capitán conmigo porque sabe lo que quiere y tiene criterio y carácter en el terreno. Es bueno que vuelva".

Arteta estuvo la pasada semana en San Sebastián recuperándose de una lesión de hombro. Visitó los campos de Beriyo, donde coincidió con Xabi Alonso, de la Real Sociedad, en el club de barrio Antiguoko. Arteta habló para este periódico con el acento raro de quien tiene "un popurrí de idiomas en la cabeza": euskera, castellano, catalán, francés e inglés.

Pregunta. ¿Cuándo regresa?

Respuesta. La próxima temporada. Estar en el fútbol escocés no es que me aleje, es que me cierra las puertas de la selección española. En la sub 21 me dolía. Tenía envidia de mis compañeros cuando contaban cómo jugaban contra el Madrid y el Barcelona. Tienes que estar en la rutina de la Liga para que te comparen con otros. Iñaki Sáez ya me preguntó cuando voy a volver a España porque el grupo que quiere formar tiene que estar en la dinámica del fútbol español.

P. ¿Tiene amigos que no se arriesgaron y acabaron olvidados?

R. La felicidad la puedes encontrar de muchas maneras. He tenido compañeros en el Barça que han podido jugar en el extranjero y no lo han hecho por miedo, comodidad o falta de ambición. El carácter de cada uno es diferente. Uno mismo no se puede engañar siempre. Cuando tienes incertidumbres, tienes que arriesgarte.

P. ¿Ser un canterano es distinto de ser un fichaje extranjero?

R. Cuando llegas de fuera, tienes más responsabilidad porque te han traído para marcar una diferencia. Si hay tres jugadores que dan la cara y reciben las tortas cuando hay problemas, serás uno de ellos. No puedes ser uno más.

P. Con 14 años rechazó una propuesta del Athletic para irse al Barcelona.

R. Soy culé desde pequeñito. Sufría muchísimo con el Barça. Mi padre siempre me mandaba a la cama por los espectáculos que montaba en casa durante los partidos por culpa de los nervios. Enfermaba por Laudrup y Romario. Recuerdo un partido en el estadio Calderón que el Barça ganaba por 0-3 en el descanso. Cuando el Atlético empató (3-3), me fui a la cama a llorar. Perdimos (4-3). Por eso me volqué en ir al Barça.

P. ¿Le enseñaron en Barcelona a jugar como Guardiola?

R. Todos hablaban de cómo cambiarme para ser como él: lo rápido que pensaba, el carácter que tenía, la imagen que daba hacia el exterior... Cuando Guardiola habla, la gente escucha. Con Laudrup y Romario, fue el jugador más ganador en el campo. Milla, Guardiola, Xavi, Iniesta y yo, los 4 con la marca Cruyff. Pero yo soy diferente porque tengo más llegada y capacidad de dar el último balón. Hay que modificar un poco el molde.

P. Luis Fernández, entonces entrenador del París Saint Germain, le abrió la salida.

R. "Muchacho, nos vamos a Paris", me dijo con su acento divertido. Tenía como compañeros a Okocha y Ronaldinho. Pero me insistía en que debía tener mas protagonismo que ellos por mi posición en el campo. Fui titular en todos los partidos de la Liga y de la Champions a mis 18 años.

P. Fernández entiende de protagonismo.

R. Es un gran entrenador y un mito en Francia. Y muy español. Fuimos a Jerez, en la pretemporada, y nos llevó a todos a un tentadero. Yo salí a torear, pero el protagonista fue él. Se sentaba delante de las vaquillas. Le dieron mas volteretas que a cualquiera. Una vez, en Rennes, me llamó a la banda. Íbamos ganando (0-1) en el minuto 75. "Toma", me dio un papel lleno de flechitas con instrucciones. "¿Y ahora qué hago? ¿Lo pongo en la pantalla del marcador?", me pregunté. Se lo fui enseñando a mis compañeros: "Ronaldinho, a la izquierda; Pochettino, atrás...". Fue divertido.

P. Después de una temporada y media cedido al PSG, el Barcelona le vendió al Glasgow Rangers.

R. Muchos han dicho que el club era un desastre, pero yo siempre he comprendido y defendido la decisión del Barça. Teniendo a Xavi y Guardiola, en ese momento a un nivel superior al mío, no tenía sentido darme una oportunidad. De haberme quedado, habría perdido dos años de fútbol y experiencia. Me fue bien.

P. La hinchada, protestante, del Rangers está loca por sus jugadores y usted ya es un ídolo.

R. Cuando marco un gol o hago una buena jugada, cantan: Mikel is only one (Miguel es único). Mi padre se emocionó mucho la primera vez que escuchó a miles de hinchas coreando el nombre de su hijo. El seguidor del Rangers piensa y siente que el club es lo que mueve su vida.

P. ¿Con quién ha aprendido más?

R. Caniggia es el compañero con el que he tenido mas amistad. Su triunfo en el Rangers, a los 36 años, fue espectacular. Cuando se habla de él, la primera imagen es mala. Es una vergüenza. Me da mucha rabia que la gente lo juzgue sin conocerle como persona, sin saber de su sufrimiento..., que todo se resuma en un positivo por cocaína. Me ha contado historias suyas y me ha advertido de que los problemas que él ha vivido existen y están más cercanos a uno de lo que se cree. Te pueden llevar a eso muy fácilmente. En la soledad más absoluta es cuando te das cuenta de si tienes amigos y si has elegido realmente el mejor camino. Si estás en una situación límite, y siempre lo has tenido todo fácil, no eres fuerte psicológicamente y te vienes abajo. Ahí puedes perder tu carrera.

P. ¿Qué le diría a un chaval de su edad que no tiene oportunidad de jugar en su club?

R. Que se arriesgue si cree en sí mismo. Si no, estará siempre con miedo, en un segundo plano y pensando: "Ya llegará, ya llegará". Hay que buscar el protagonismo. La suerte no hay que buscarla, hay que provocarla.

P. ¿Por qué pocos españoles triunfan en clubes europeos?

R. Es difícil de explicar. Morientes está triunfando [en el Mónaco] y eso es bueno para perder el miedo. Tal y como está el fútbol, si el dinero está fuera cada vez más saldrán por él. Ahora se valora más a los que salen fuera que a los que se quedan en casa.

P. ¿Es su caso?

R. Económicamente, sí. Tengo claro que jugamos al fútbol para ganar dinero, aparte de divertirnos. Eso no significa que sientas menos los colores. Cuando alguien apuesta por ti, se arriesga. Cuando hay dinero por medio, se arriesga más.

P. Athletic, Atlético, Zaragoza, Deportivo, Inter... Hay muchos equipos interesados en contratarle, pero es muy caro.

R. El Rangers debe decidir el precio. Todo apunta a que, para crecer, España es el lugar ideal. El año pasado estuve muy cerca del Atlético. Pero, cuando un club te quiere, corre al avión y viene a buscarte. Yo, cuando quiero una mujer, cuando se me pone entre ceja y ceja, voy a por ella. Y no me vale esa otra que tiene los ojos tan bonitos. Es mi elegida y voy a por ella ciego.

P. ¿Es por eso que se ha llevado a la más guapa, Lorena Bernal, una ex miss España, para Escocia?

R. De mi vida privada no hablo nunca. Pero eso de lo de la más guapa lo puede publicar.

Mikel Arteta, en San Sebastián, con la playa de La Concha al fondo.
Mikel Arteta, en San Sebastián, con la playa de La Concha al fondo.NAPOLEÓN FERNÁNDEZ
Arteta y Xabi Alonso, en 1994, cuando jugaban en el mismo equipo infantil.
Arteta y Xabi Alonso, en 1994, cuando jugaban en el mismo equipo infantil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_