_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL DEL 14-M

Rajoy promete una ley que exija restaurar los daños ambientales

Obligará a pagar a quienes causen catástrofes como la de Aznalcóllar

La principal promesa electoral del PP sobre medio ambiente es la aprobación de una ley de responsabilidad civil que garantice "que ninguna agresión quedará impune y los responsables de daños medioambientales pagarán de su bolsillo el coste de la restauración que hayan causado al entorno". Ahora sólo se puede recurrir contra los causantes de catástrofes medioambientales, como la de Aznalcóllar, por las vías penal y administrativa. En Bruselas hay un proyecto de directiva europea ahora en debate sobre este asunto.

Más información
El PSOE pospone de cuatro a ocho años sus ofertas en educación y gasto social
Rajoy promete una tercera reforma del IRPF con un tipo máximo del 40% y un mínimo del 12
La UE publica en Internet un registro con las emisiones industriales contaminantes

Mariano Rajoy, candidato del PP a la presidencia del Gobierno, enunció ayer en Ciudad Real sus promesas de política medioambiental. La más relevante es una ley de responsabilidad civil por daños al medio ambiente. Esa ley garantizará, según el PP, la reparación de daños cuando los afectados sean bienes o personas, aunque fracase la causa penal o no haya conflicto con ninguna Administración. Se trata de que no quede impune, según fuentes del ministerio, otra catástrofe como la ocurrida en 1998 por el vertido tóxico de la empresa Boliden en Aznalcóllar (Sevilla). CC OO recuerda que en la etapa de Isabel Tocino, el Consejo Económico y Social discutió un anteproyecto de ley de responsabilidad civil sobre daños al medio ambiente, pero se aparcó a la espera de una directiva de la UE, que ahora se debate.

- Energía solar. Rajoy también prometió "apoyar las energías renovables" y "poner en marcha las medidas de la Estrategia Española para el cumplimiento del Protocolo de Kioto". Con este objetivo, afirmó que todos los edificios públicos y centros sanitarios funcionarán con energía solar antes de 2007. Su Gobierno aprobará "incentivos" para que "tres millones de hogares cuenten con agua caliente generada por energía solar antes de 2010". Y el PP "aprobará un plan de ahorro de energía del alumbrado público" que, además de reducir el consumo, rebaje la contaminación lumínica de las ciudades.

- Ahorro de agua. Además de reiterar que el PP seguirá adelante con las obras del Plan Hidrológico Nacional (PHN) "para que el agua deje de ser un freno al progreso", Rajoy prometió "modernizar" las redes de abastecimiento y distribución de agua, "penalizar" su despilfarro, incrementar la reutilización (con el objetivo de llegar a 200 millones de metros cúbicos anuales más en 2008 dedicados a riego de jardines y limpieza de calles), y construir nuevas plantas desaladoras.

- Contaminación. Rajoy aseguró que "reformará" el impuesto de matriculación de vehículos para que paguen más los más contaminantes. Y que aprobará un nuevo Plan Prever que bonifique el cambio de coche por otro ecológicamente más avanzado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Incendios. El candidato popular dijo que modificará el Código Penal para "endurecer el castigo" a los pirómanos. La ley ya prevé penas de cárcel por incendios: de uno a cinco años por quema de bosques y hasta 20 cuando se haya puesto en riesgo la vida de las personas. Y prometió plantar 800 millones de árboles antes de 2008 para que haya 20 árboles por habitante.

Mariano Rajoy, durante su visita al parque nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real).
Mariano Rajoy, durante su visita al parque nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real).EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_