_
_
_
_

Béla Fleck da rienda suelta a su creatividad en su disco 'Little worlds'

A Béla Fleck (Nueva York, 1958), el intérprete de banjo más popular de todo el mundo, los discos convencionales se le quedan pequeños. En un alarde de incontinencia creativa, su lanzamiento discográfico número 21, Little worlds, es un triple álbum que incluye 27 nuevas composiciones a lo largo de casi tres horas de música. The Flecktones, su banda de las grandes ocasiones, le flanquea en un proyecto en el que nombres tan distinguidos como Bobby McFerrin, Nickel Creek, The Chieftains, Sam Bush o Derek Trucks -el guitarrista de los Allman Brothers- dan lustre a la nómina de invitados.

"Hay mucha música esperando ser escrita y muchos días al año para intentar escribirla". Lo exponía recientemente el bajista de los Flecktones, Victor Lenore Wooten, para justificar que la mayoría de sus trabajos en solitario sean discos dobles. Parece que esta fe en el estajanovismo musical es compartida por el resto de la banda -el batería Future Man, el saxofonista y clarinetista Jeff Coffin y el propio Fleck-, que acondicionó una habitación sobre el garaje de la casa del banjista, en Memphis (Tennessee), a modo de estudio permanente. Allí fue cobrando forma este exuberante Little worlds, del que la discográfica Columbia también ha editado una versión reducida a un solo disco.

Los pequeños mundos del título aluden a la singularidad de cada pieza, ya que en el versátil universo de los Flecktones hay lugar para el jazz contemporáneo, el bluegrass progresivo, la fusión, el ska o incluso una lectura rapeada de The ballad of Jed Clampett, el clásico de Flatt & Scruggs con el que Fleck, tres décadas atrás, aprendió a tocar el banjo.

"Supongo que nuestra música es poco convencional y eso facilita distintas categorizaciones", admite el banjista. Y añade: "Rondamos los 200 conciertos anuales, ya sean en ciclos de jazz, country o bluegrass. El año pasado hasta participamos en un festival celta en Galicia, y creo que el resultado fue bastante interesante". Aquella aventura española también suministró inspiración para Costa Brava, una composición incluida en el segundo disco de Little worlds.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_