_
_
_
_

Ruiz-Gallardón aprueba el nuevo barrio de Valdebebas con 11.500 casas

El desarrollo urbanístico está anulado por los jueces desde febrero de 2003

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó ayer el plan parcial que detalla los usos de la Ciudad Aeroportuaria-Parque de Valdebebas. Esta área, de más de 1.000 hectáreas, incluye la localización de la Radial-2, el Eje-Norte-Sur de conexión con el aeropuerto, el nuevo acceso ferroviario de Chamartín a Barajas, la Ciudad Deportiva del Madrid, la ampliación de los recintos feriales y una reserva de 500 hectáreas para un nuevo parque. Esta aprobación se realiza a pesar de que este plan urbanístico cuenta con una sentencia en contra del Tribunal de Justicia Superior que aún no es firme.

Más información
PSOE e IU, en contra de la decisión del municipio

El Partido Popular aprobó en 1997 el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, donde definió qué obras se podían hacer en el suelo libre de la capital. En una zona de unas mil hectáreas situada al este de la ciudad, los dirigentes del PP diseñaron la segunda Casa de Campo de Madrid (800 hectáreas), una reclamación vecinal de antes de 1976. Con el tiempo, ese colosal espacio verde fue recortándose en los planos y se quedó reducido a la mitad. El Ayuntamiento modificó el Plan General con el respaldo de la Comunidad y recalificó buena parte del espacio verde para una zona de oficinas y servicios (145 hectáreas), una zona residencial (11.500 viviendas, aproximadamente) y la nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid (120 hectáreas).

Esa recalificación de suelo, junto a otras en distintas zonas de Madrid, fue anulada por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Para subsanar ese problema jurídico, el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el del Ayuntamiento siguieron aprobando los planeamientos de esa zona para consolidar los derechos urbanísticos de los propietarios y recurrieron la sentencia ante el Tribunal Supremo.

Según la información facilitada ayer por el Ayuntamiento, la decisión de dar luz verde a este proyecto se debe a que "todavía no hay sentencia en firme". El alcalde Alberto Ruiz- Gallardón, del PP, aseguró ayer al informar de esta decisión que "se trata de una actuación de enorme trascendencia para la ciudad de Madrid, tanto por su extensión como por el número de viviendas y las infraestructuras que se construirán".

Entre estas 1.000 hectáreas que se pretenden desarrollar se encuentra el terreno reservado para la nueva Ciudad Deportiva del Madrid, que contará con una superficie de 120 hectáreas. Los nuevos recintos feriales tendrán 50 hectáreas. Y los viarios, zonas verdes y equipamientos públicos, 880 hectáreas. Los usos terciarios y residenciales se reparten 250 hectáreas al 50%, lo que supone que se podrán construir aproximadamente 11.500 viviendas, de las cuales el 45% serán protegidas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Infraestructuras

La zona verde ocupará una superficie de 500 hectáreas y su desarrollo incluye el tratamiento del arroyo de Valdebebas y otros cauces hasta su canalización bajo las pistas del aeropuerto. Las infraestructuras incluyen un Eje Norte-Sur de acceso al aeropuerto a través de un sistema de vías colectoras y de servicio a partir de un tronco central.

Dentro de la zona norte se incluye la radial R-2; un eje transversal de enlace con las terminales actuales del aeropuerto y una vía que enlazará el parque de Valdebebas y la M-40. También se acometerá la construcción de una vía borde del parque que delimitará la Ciudad Aeroportuaria, dará acceso a los Recintos Feriales y rematará las Cárcavas, hasta Sanchinarro.

El PSOE presentó un recurso ante la Consejería de Urbanismo contra el acuerdo del Consejo de Gobierno regional del pasado 22 de mayo, en el que fue definitivamente aprobada la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que da luz verde al nuevo barrio de Valdebebas. Este futuro barrio está afectado por esta sentencia judicial, que lo declaró "anulado" junto a otros 27.

Y eso es lo que aprobó el Gobierno regional, a instancias del Ayuntamiento y con la oposición de PSOE e IU, el pasado 22 de mayo. Aunque lo que la Comunidad argumentó a la hora de dar luz verde a la modificación es que era necesaria para adaptar el diseño a tres grandes infraestructuras: la ampliación de Barajas, la futura autopista Eje Aeropuerto y la radial R-2. El problema es que meses antes, el Tribunal Superior de Justicia dictó una sentencia que "anuló" 28 de los futuros nuevos barrios porque fueron diseñados, sin explicar suficientemente la razón, sobre suelo protegido.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_