_
_
_
_
Universidad

La UPV invierte más de 460.000 euros en la mejora de su profesorado

Deusto y Mondragon Unibertsitatea cuentan con planes y servicios de formación docente

Los profesores universitarios no sólo enseñan, también aprenden a enseñar y a mejorar su formación. Tanto la UPV como Deusto y Mondragon Unibertsitatea dedican cada vez más medios a este fin para ofrecer la posibilidad de perfeccionar su labor a sus cerca de 5.000 docentes. Un número creciente de profesores participa en los cursos, posgrados, talleres, seminarios y otras medidas de apoyo organizadas por los centros académicos. "El objetivo final es la calidad, que dispongamos de profesores mejor preparados y que puedan promocionarse", resume el vicerrector de Profesorado de la UPV, Víctor Urrutia.

La Universidad pública ha creado dos instrumentos con los que pretende acercarse a esta meta y en los que ha invertido en el pasado curso más de 460.000 euros. El primero de ellos, y el que absorbe el 90% del dinero presupuestado, es el Plan de Perfeccionamiento del Profesorado (PPP). Éste se divide en tres apartados. Uno, el referente a las ayudas para la realización de tesis, ha dispuesto de 14.000 euros que se han distribuido entre 20 profesores. Un segundo, el más importante, abarca lo relacionado con la movilidad y a la formación en cursos específicos. Un total de 501 docentes se han beneficiado de los 408.000 euros disponibles. Tan sólo dos han utilizado el tercero, destinado a ayudas económicas en licencias sabáticas, que ha recibido 2.600 euros.

Más información
De transmisor a guía

El Servicio de Asesoramiento Educativo (SAE) para los Programas de Formación del Profesorado Universitario, la segunda de las herramientas diseñadas por la UPV ha utilizado los 30.000 han sido los euros que ha aportado el Gobierno vasco a través del Plan Universitario. Cursos puntuales abiertos a todo el profesorado, seminarios desarrollados a petición de centros o departamentos, y talleres para la elaboración de materiales y recursos didácticos o para el análisis de problemas docentes específicos conforman las acciones que se llevan a cabo. El equipo rectoral de la UPV tiene la intención de dar a los conocimientos adquiridos por los profesores en este campo un carácter oficial con la creación de un Diploma de Formación Docente Básica.

Un mayor grado de preparación es el que ofrece el posgrado de la Universidad de Deusto de Especialización en Docencia Universitaria, destinado de manera preferente a sus profesores con menos de cinco cursos de experiencia. Esta iniciativa, al igual que otros cursos o seminarios de menor extensión, corre a cargo del Servicio de Apoyo al Profesorado, creado en 1996 e inscrito dentro del Instituto de Ciencias de la Educación de la institución deustense.

Su responsable, Concepción Yániz, destaca la creciente demanda de los docentes hacia este tipo de formación. "En estos últimos años ha aumentado el interés de los profesores y se han producido avances muy importantes gracias a su favorable actitud. Se ha mejorado de manera considerable", afirma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mondragon Unibertsitatea, por su parte, incluye en sus planes de formación acciones como la asistencia a cursos, seminarios, jornadas y congresos orientados al reciclaje y actualización de conocimientos técnicos sobre los diversos ámbitos de conocimiento del profesorado, así como la formación sobre aspectos relacionados con la gestión y calidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_