_
_
_
_

Más de 340 millones de euros

Los valencianos resultan agraciados con todos los premios de la lotería menos el tercero

Tocaron todos menos el tercero. La suerte dejó ayer en la Comunidad Valenciana más de 340 millones de euros repartidos en 14 administraciones de lotería. Cayó el gordo, el segundo, los dos cuartos y tres quintos premios. El sorteo extraordinario de Navidad trajo dos millones de euros para Castellón, 115 para Valencia y 228 para Alicante. Y entre todos los destinos millonarios, a Santa Pola le cayó un gordo aunque le tocara el segundo premio. La administración de lotería número 1 de la localidad de L'Alacantí repartió el segundo premio (24.635) casi al completo y una serie del cuarto premio (18.963). En total, más de 177 millones, más que cualquier otra de España, incluidas las que dieron el primer premio.

La Filà de los Corsarios de Alicante fue agraciada tras comprar el número 25 años
"El dinero será para los trajes de las niñas; pero el de mis papeletas para mi boda"

A las 9.56 sonó la primera cantinela que llevó la suerte a Santa Pola. Cuando el alboroto por los diez décimos vendidos aún no se había calmado, salió del bombo el segundo premio. Eran las 11.02 y señaló de nuevo a la administración número uno de la localidad marinera. Lluvia de millones, alegría desbordada, una avalancha de vecinos, curiosos y premiados tomó la oficina. "¡Es la nuestra, otra vez, dos premios, damos dos premios!", gritó el hijo del dueño, Jaime Sempere.

La fidelidad a un número tuvo premio. En Teulada fue casi talismán, Los 200.000 euros que se repartieron cayeron en realidad en Xàbia, donde viven los fetichistas del 18.963. El establecimiento puso a la venta 169 billetes. La Cofradía de los Nazarenos y un cliente particular adquirieron décimos y papeletas por valor de 23.000 euros y 10.000, cada uno. La administración número 1 de Pego también consignó tres series de este número, que permitió repartir 600.000 euros en décimos.

El segundo también tuvo adeptos. Se vendió en la administración número 19 de Alicante, 65 billetes vendidos, de los que 62 fueron adquiridos por la Filà de Los Corsarios, de las Fiestas de Moros y Cristianos, del barrio alicantino de Altozano. Francisco Moreno, tesorero de los festeros, contó que la filà está abonada a este número desde hace 25 años. "25 años de constancia bien se merecen un premio", dijo María Sagrario Aranda, dueña del establecimiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tres millones de euros fueron a parar a Sant Vicent del Raspeig de la mano del número 18.963 vendido en la administración número 1. Una compañía de baile, el Ballet María Carmen Sereno, fue la encargada de distribuir las 1.250 papeletas, premiadas con 2.400 euros cada una. "El dinero será para los trajes de las niñas", afirmó. Y luego añadió: "El de mis papeletas será para cubrir los gastos de mi boda", informa Rebeca Llorente.

El gordo llegó a las 11.18. De la retahíla de administraciones que lo vendieron por toda España, una estaba en Valencia: la número dos, en la avenida del Puerto, y otra en Massamagrell. 94 millones de euros repartió la suerte entre los vecinos de una de las zonas más humildes de Valencia, El Grau-Port. La euforia se vivió en la cervecería Asturias, a pocos metros. Y dos millones de euros, diez décimos en ventanilla, fueron a parar a Massamagrell, donde la suerte pasó en 1974 y desde entonces no había vuelto en Navidad. Hubo quien lamentó haber rozado el número y haberlo despreciado. Pero también hubo quien aún así fue afortunado. Un policía local de Massamagrell compró en Alicante, y le tocó.

A pocos kilómetros, en el Puerto de Sagunto, el 63.493, dejó el quinto premio entre los empleados de la gasolinera García Sanchís y del tanatorio, propiedad de la misma familia. "Repartido, muy repartido", decía Vicente García Sanchis que estaban los décimos.

Una mujer y sus dos hijas se abrazan mientras muestran el décimo premiado con el 'gordo' en la Cervercería Asturias de Valencia.
Una mujer y sus dos hijas se abrazan mientras muestran el décimo premiado con el 'gordo' en la Cervercería Asturias de Valencia.JOSÉ JORDÁN

Suerte de norte a sur

La lotería de Navidad se entretuvo en dejar premios a todo lo largo de la Comunidad Valenciana y, aunque de forma desigual a favor de las comarcas meridionales, recorrió el territorio de norte a sur. La administración número 1 de Morella repartió 960.000 euros del número 2.150, uno de los quintos del sorteo. Algo más al sur, en pleno centro de Castellón cayeron otros 960.000 euros del segundo premio, el número 24.635.

A Valencia fue a parar el gordo, lo que no ocurría desde el año 1996. La administración número 2, situada en la Avenida del Puerto, repartió 94 millones de euros. En total fueron 47 series, de las que prácticamente 35 las vendió en ventanilla y las restantes 14, como apuntó ayer el lotero, Juan Luis Lerma, a través de la Cervecería Asturias, fundamentalmente en participaciones de 3 euros. Otros dos millones del gordo fueron a Massamagrell. En la administración número 96 de Valencia cayó también uno de los dos cuartos premios, el 18.963, el mismo número que repartió el despacho de loterías número 2 de Requena. A ello se suman los quintos premios: una buena parte del 30.412 tocó en Guadassuar, la mayoría del 63.493 en el Puerto de Sagunto y 48.000 euros del 2.150 en La Pobla Llarga.

Las comarcas de Alicante fueron las más afortunadas con 228 millones de euros. La mayor parte fue a parar a Santa Pola, donde se vendieron 185 de las 190 series del segundo premio (177,6 millones) y una serie del 18.963, uno de los cuartos (200.000 euros) en la misma administración, la número 1. Teulada vendió 169 series del mismo cuarto premio a abonados de Xàbia, mientras que Alicante fue agraciada con otro cuarto, el 12.956, que dejó 13 millones de euros en la ciudad. San Vicente del Raspeig repartió 15 series del 18.963 (3 millones de euros), y la Administración número 1 de Pego 600.000 euros del mismo cuarto premio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_