_
_
_
_

La Comisión Europea aprueba definitivamente la financiación con 80 millones del trasvase Júcar-Vinalopó

El País

El comisario de Política Regional, Michel Barnier, firmó ayer el visto bueno definitivo a la financiación europea del trasvase del Júcar al Vinalopó, según confirmó el Ministerio de Medio Ambiente. Barnier ya había anunciado hace dos semanas que pretendía apoyar el proyecto con 80,12 millones de euros sobre el coste total de 230,4 millones que comparte con el Estado español y los usuarios que se beneficiarán de la transferencia de 80 hectómetros cúbicos anuales.

Faltaba para la aprobación de esta ayuda que la comisaria de Medio Ambiente, Margot Wallström, emitiera un dictamen favorable, lo que hizo a finales de la semana pasada con varias condiciones: la elaboración de estudios para fijar el caudal ecológico del Júcar antes de proceder a la transferencia de recursos al Vinalopó, la garantía de que las aguas del río valenciano no se mezclarán con las del Ebro y que éstas no servirán para compensar posibles déficits achacables al trasvase a Alicante, y el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua.

Tanto el ministerio como la Consejería de Obras Públicas replicaron al dictamen de Wallström que el caudal ecológico ya está previsto en el plan hidrológico del Júcar, y destacaron que no está prevista la mezcla de aguas. Por contra, Ecologistas en Acción y la Fundación Nueva Cultura del Agua, entre otros, insistieron en que el tramo final del Júcar apenas lleva caudal y que sufre intrusión marina.

El consejero de Obras Públicas, José Ramón García Antón, aseguró que la decisión de Barnier "es el eslabón primero del Plan Hidrológico Nacional". "Una vez resuelto el trasvase del Júcar-Vinalopó, estamos convencidos de que el del Ebro llevará el mismo camino". El consejero atacó a lo que calificó como "mal llamados grupos ecologistas" y a los partidos "insolidarios" por su oposición a la política hidráulica del PP, informó EP. El ministerio, por su parte, aseguró que el proyecto es "respetuoso con el entorno" y que la conducción "quedará completamente enterrada".

En relación con el caudal ecológico del Júcar, el portavoz de L'Entesa en las Cortes valencianas, Joan Ribó, acusó al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), José María González Ortea, de "mentir" cuando aseguró el pasado miércoles que la circulación ambiental del río esta garantizada y es incluso superior a la fijada en el plan de cuenca en algún tramo, informa Efe. Ribó citó datos divulgados por Ecologistas en Acción sobre el escaso caudal propio en la desembocadura del Júcar y auguró que la situación empeorará cuando se modernicen los regadíos y disminuyan con ello los retornos y sobrantes. Según Ribó, el presidente de la CHJ había manifestado anteriormente "que el concepto de caudal ecológico era antiguo, obsoleto y que ya no se utilizaba", por lo que ahora "cambia de opinión" porque lo exige la UE.

Mientras, en Alzira, la Plataforma Xúquer Viu dio a conocer ayer un manifiesto en el que también reclama el caudal ecológico y la "paralización cautelar" de las obras del trasvase al Vinalopó, informa Xavier Espanya.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_