_
_
_
_

Morera anima a Figueres para que la AVL se dote de nuevas secciones

El secretario general del Bloc Nacionalista Valencià, Enric Morera, alentó ayer a la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Ascensió Figueres, para que en el futuro la institución se dote de secciones y se convierta en el "germen de un centro de investigaciones científicas en muchos ámbitos", como la cultura y el patrimonio, entre otros. En particular, Morera apuntó la posibilidad de que en el futuro el Consell Valencià de Cultura se convierta en una sección de la AVL. El dirigente nacionalista acudió a la sede de la AVL, en Sant Miquel dels Reis, acompañado por Albert Girona, secretario de Cultura de la formación nacionalista. Era el primer contacto entre el Bloc y la AVL, que estuvo representada por Figueres y por los académicos Josep Palomero y Artur Ahuir.

Morera declaró después del encuentro que en la AVL se encuentran "molestos" por la polémica sobre el nombre de la lengua y añadió que lo que necesita la institución es "tranquilidad" y "estabilidad institucional" para trabajar en normativas, textos, etcétera. "No entendemos la postura del PP ni la de la ministra", dijo Morera en torno a la polémica cuestión de la denominación de la lengua. "Crear un problema así, cuando el valenciano no está presente en las escuelas oficiales de idiomas, no ayuda precisamente a mejorar en ese sentido", añadió el dirigente nacionalista. "Ellos [los académicos de la AVL] no han generado la polémica", dijo Morera, porque el asunto está claro tanto en el Estatuto de Autonomía como en la propia ley de creación de la academia.

Falta de impulso

"Les hemos manifestado que nosotros les apoyaremos en una normativización científica, que no rompa la unidad de la lengua", señaló Morera, quien consideró positiva la cooperación de la AVL con el Institut d'Estudis Catalans. "El problema del valenciano es que está marginado, falto de impulso", dijo Morera. Un impulso que, según el secretario general del Bloc, pasa por incrementar la utilización de la lengua en la televisión, en las iglesias, en la Generalitat, en la Justicia y, por supuesto, en las escuelas, donde su uso prácticamente se limita a las líneas en valenciano, que sólo agrupan a una pequeña parte del alumnado. Morera añadió que el aumento del uso del valenciano "depende de una voluntad política del poder".

El PP debe dejarse de "polémicas estériles" sobre el nombre de la lengua y asegurar un uso normal y oficial del valenciano en todos los ámbitos, en cumplimiento de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià, insistió Morera. El Bloc considera que la Llei d'Ús, que ha cumplido 20 años, no ha solucionado la desigualdad histórica entre el valenciano y el castellano y "ha dado un resultado agridulce, porque nació encorsetada, entre otros condicionantes, por el mandato constitucional y estatutario de conocer el castellano, pero sólo el derecho de emplear el valenciano".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_