_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Discriminación y estadísticas

Los tertulianos de la cadena SER del lunes 10 de noviembre interpretaron el dato de que "más del 70% de los ciudadanos cree que el castellano no está discriminado en la enseñanza", como la confirmación de que en Cataluña no se discrimina al castellano. Una interpretación un poco apresurada. Vistos desde otro punto de vista, esos mismos datos muestran que cerca del 25% sí que cree que hay discriminación. Al hablar de discriminaciones, seguramente es más atinada esta otra presentación desde el punto de vista de los que se reconocen discriminados. Precisamente por la naturaleza de lo que se dilucida, la discriminación no es algo que se pueda decidir por mayorías o minorías.

Por lo demás, conviene no olvidar que las mujeres de la India, en su mayoría, no se reconocen discriminadas. Una cosa es que exista discriminación y otra que los individuos discriminados crean que hay discriminación. Pace Newton, la mayor parte de la humanidad cree que los cuerpos caen por su propio peso, pero no por ello su creencia es verdadera.

Pero la verdad es que no hay que darle muchas vueltas al asunto para averiguar si hay discriminación. A pesar de que el castellano es la lengua de, por lo menos, la mitad de la población catalana, la consejera de Educación de la Generalitat dejó bien claro el pasado verano que sólo se impartirían dos horas de clase semanales en esa lengua. Ése es el dato relevante.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_