_
_
_
_

Pedro Pérez, primer presidente "liberado" de los productores

Los dos candidatos alternativos se retiran antes de la votación

Rocío García

No hubo sorpresas. Si acaso, la retirada de los candidatos alternativos. Pedro Pérez resultó ayer elegido por mayoría presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE) tras el abandono de los dos candidatos rivales, Fernando Garcillán y Antonio Llorens. Pérez, que repite en el cargo, es el primer presidente "liberado" de los productores, sin intereses en el accionariado de empresas audiovisuales. No tuvo ningún voto en contra, pero sí abstenciones. "Hay mucho por hacer", aseguró Pérez.

La candidatura de Pedro Pérez (Gijón, 1956), que sustituye a Eduardo Campoy, había sido presentada por siete de las quince asociaciones que conforman la junta directiva de la FAPAE. La candidatura de Fernando Garcillán fue presentada por la Asociación de Productores Independientes, y la de Antonio Llorens, por los Productores Audiovisuales de Cataluña. Tanto Garcillán como Llorens se retiraron momentos antes de la votación ayer en la FAPAE. "No nos oponemos a la presidencia de Pedro Pérez, al que consideramos una persona muy capacitada. La razón de nuestra candidatura fue mostrar el rechazo al proceso abierto para la elección del nuevo presidente, pero desde este momento planteamos una leal colaboración con él, en la medida en que esté dispuesto a entender las diferentes sensibilidades y criterios que coexisten dentro de la FAPAE", aseguró ayer Fernando Garcillán.

Pedro Pérez, que ya fue presidente de la FAPAE desde 1993 hasta principios de 1997, destacó ayer el nuevo compromiso de los productores de que su presidente no tenga intereses profesionales en ninguna productora, algo que no se ha cumplido hasta la fecha ni con él ni con sus sucesores, Gerardo Herrero y Eduardo Campoy. El nuevo presidente no contará técnicamente con un sueldo, pero sí con gastos de representación.

"Hay mucho por hacer", aseguró Pérez, para quien el apoyo mayoritario conseguido ayer en la votación es "muy importante" de cara a la interlocución con las distintas administraciones. El nuevo presidente, que ocupará el cargo por un periodo mínimo de dos años, cree que la diferencia primordial con respecto a su anterior etapa al frente de la FAPAE es que, además del crecimiento en el número de asociaciones profesionales, "ahora el cine es menos artesanal".

Eduardo Campoy, tras cuatro años en el cargo, aseguró que ha sido una etapa de trabajo intenso, que se va con la sensación de haber fracasado en el intento de implicar a las televisiones en la defensa del cine español. "El reto más importante al que se enfrenta Pedro Pérez, y que si no sale no se le puede considerar responsable, es rematar con el Ministerio de Ciencia y Tecnología el decreto que regula las inversiones del 5% de las televisiones en el cine de cara a 2004, así como el aumento en 50 millones de euros del Fondo Nacional de la Cinematografía, también de cara al año próximo, y el saldo de la deuda que tiene el Gobierno con los productores y que alcanza al día de hoy la cifra de 33 millones de euros y que data de septiembre de 2001", dijo Campoy.

De no solucionarse estos tres temas, el sector cinematográfico español entrará en una "quiebra técnica" de la que será muy difícil salir, según el presidente saliente. "Me hubiera gustado haberlo resuelto a mí", se lamentó Campoy, quien destacó el aspecto de profesionalidad del cargo de presidente a partir de ahora. "El crecimiento de la FAPAE ha sido tan espectacular que se necesita un presidente dedicado de manera permanente a la asociación", dijo Campoy.

Pedro Pérez, que fue presidente de Vía Digital desde febrero de 1997 hasta diciembre de 1999, ocupa en la actualidad, según una nota de la FAPAE, la presidencia de Gdavid Consultores, sociedad dedicada a la consultoría estratégica.

Pedro Pérez.
Pedro Pérez.JOSÉ A. ROJO
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_