_
_
_
_

ELA critica las regulaciones de empleo en empresas con beneficios

El sindicato ELA criticó ayer en Bilbao la "flexibilidad" y la introducción de criterios muy abiertos en las últimas reformas laborales que permiten aprobar expedientes de regulación de empleo (ERE) a empresas con beneficios, que lo que pretenden con ellos es "masificar y optimizar" los citados beneficios. En referencia al caso de la acería ACB de Sestao, el secretario general del sindicato, José Elorrieta, afirmó que la empresa "intenta optimizar el beneficio a través de políticas de empleo". Elorrieta criticó la actitud de ACB, que "muy recientemente, hizo un balance de su cuenta de resultados récord desde el punto de vista de beneficios y, simultáneamente, pide a una administración pública que le dé dinero para hacer frente a un plan de coyuntura para optimizar los beneficios". En cuanto al anuncio de que es posible que la empresa naval Izar plantee un expediente similar, Elorrieta admitió que, en este caso, la posibilidad responde a una "situación objetiva de falta de cartera".

El secretario general de ELA, que presentó el informe anual sobre la fiscalidad en Euskadi, indicó que la "injusticia fiscal" sigue siendo uno de los "déficit democráticos" del País Vasco y calificó de "inmoralidad tremenda" que no se persiga el fraude en las rentas empresariales, profesionales y de capital.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_