_
_
_
_

En busca del primer empleo

La Universidad Carlos III de Madrid acogerá en octubre Forempleo 2003, la mayor feria universitaria de empleo, en la que el año pasado pasado participaron 22.000 estudiantes

La mayor feria universitaria de empleo de España, Forempleo 2003 (Foro Nacional del Primer Empleo), celebrará su octava edición el miércoles 22 y el jueves 23 de octubre en el campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid. La feria, que ha sido siempre la que mayor número de empresas participantes reúne para los buscadores del primer empleo, cuenta ya con la participación asegurada de más de 30 importantes empresas, a las que aún seguirán sumándose otras en las primeras semanas de septiembre.

La Fundación Universidad Carlos III, organizadora de la feria de empleo con mayor tradición, prevé este año consolidar el carácter nacional del evento y seguir congregando a una amplia selección de los recién titulados y universitarios de últimos cursos de todas las universidades españolas. En la pasada edición, la feria fue visitada por 22.000 jóvenes; de ellos, unos 5.000 eran alumnos o titulados de la Universidad Carlos III, cerca de 14.000 de otras universidades madrileñas y unos 3.000 procedían de otras comunidades autónomas.

Al igual que en pasadas ediciones de Forempleo, la carpa incorpora dos salas dedicadas exclusivamente a la presentación de las diferentes compañías participantes. Asimismo, las empresas realizarán procesos de selección y mantendrán desayunos de trabajo con los universitarios. Cada desayuno contará con la participación de 12 potenciales candidatos, previamente seleccionados, que tendrán la oportunidad de recibir información directa, de la compañía y sus planes de incorporación y desarrollo, a través de sus responsables de Selección y Recursos Humanos.

Además, durante los dos días que dura el evento, los universitarios podrán asistir a conferencias y mesas redondas sobre la orientación profesional, también dentro de la propia carpa. Este año se tratarán fundamentalmente temas como el análisis sectorial del empleo y el grado de empleabilidad de las diferentes titulaciones universitarias, estrategias activas de búsqueda de empleo, técnicas de entrevista de selección, elaboración del currículum vitae, la preparación de oposiciones, etc. El horario de la feria será el día de la inauguración, el miércoles 22 de octubre, de 10 a 20 horas y el de la clausura, el jueves 23, de 10 a 19 horas.

Forempleo es una de las actividades del Servicio de Orientación y Planificación Profesional (SOPP), de la Fundación Universidad Carlos III. Entre las áreas de actuación del SOPP destaca la Bolsa de Empleo, que canaliza las ofertas y demandas de trabajo entre la empresa y los jóvenes que buscan su primer trabajo. En 2002, el SOPP gestionó 3,853 ofertas de trabajo, de las cuales 1.665 fueron cubiertas por sus asociados. Los interesados en obtener más información sobre cualquier aspecto de Forempleo, localización y accesos, o en enviar su CV por correo electrónico a alguna de las compañías participantes, pueden conectarse a la página web oficial del evento:

www.fundacion.uc3m.es/Forempleo2003

Forempleo 2002 cerró su séptima edición con una cifra estimada de más de 22.000 visitantes, principalmente estudiantes universitarios y recién titulados, que acudieron durante los días 24 y 25 de octubre de 2002 al campus de Leganés en busca de su primera oportunidad laboral. Se calcula que los estudiantes y titulados universitarios entregaron un total de 70.000 currículos en los stands de las 41 empresas reunidas; y más de 20.000 personas visitaron la página web del evento, desde la que pudieron enviar sus curriculum por email a todas las compañías participantes.

Perfil de los visitantes de Forempleo 2002: 24,5 años, el 59% mujeres, el 24,5% de la Carlos III y el 13,89% de fuera de Madrid.

Según los datos de un estudio realizado entre los asistentes a la pasada edición, la edad media de los visitantes fue de 24,5 años; el 59% eran mujeres y el 41% hombres. El 24,5% provenía de la U.Carlos III y el 75,5% de otras universidades (el 81,6% ubicadas en la comunidad de Madrid y el 18,4% en otras comunidades). En cuanto a titulaciones, el 55,60% pertenecían al área de las ciencias sociales y jurídicas, el 23,15% a enseñanzas técnicas, el 17,48% a ciencias experimentales y de la salud y el 3,77% a humanidades. El 92,3% de los universitarios encuestados se plantea ampliar su formación al finalizar su carrera. Entre los motivos por los que acuden a Forempleo, el principal es por encontrarse desempleados y estar buscando trabajo, como manifiesta el 76,29%; el 12,59% están trabajando pero quieren mejorar su empleo, mientras que el 5,87% asistieron por tener un primer contacto con el mundo laboral y el 4,41% lo hicieron para buscar prácticas profesionales (becas).

El 30,5% de los jóvenes quiere trabajar en consultoría o en banca, el 22% busca ante todo en su empleo el desarrollo profesional; las empresas los prefieren con experiencia, motivación, iniciativa, idiomas y gente que trabaje bien en equipo.

En cuanto a las preferencias sectoriales manifestadas por los visitantes, consultoría es el destino estrella para un 15,26% de ellos, seguido de banca y servicios financieros con un 15,11%, publicidad y marketing con un 10,13%, recursos humanos con un 10,06%, informática y telecomunicaciones con un 7,37% cada una, medios de comunicación con un 7,11%, energía con un 5,98% y otros sectores. Lo que más valoran los asistentes sobre un posible trabajo son sus posibilidades de desarrollo profesional (22,99%), seguido por un 18,79% de encuestados que prefieren un buen ambiente de trabajo, un 18,35% que busca estabilidad laboral, un 15,45% que se decanta por el salario, un 12,39% que elige la formación y el resto que se declara preocupado por otros aspectos como el horario flexible, la proyección internacional, el prestigio de la empresa, etc.

Entre las empresas que acuden a la feria, el 18,12% buscan en los jóvenes que se acercan a ellas experiencia, seguidas por un 13,93% que prefiere la motivación, el 13,83% que valora por encima otras cosas la iniciativa, el 13,69% que se preocupa sobre todo por los idiomas, el 12,21% que muestra interés por dar con futuros empleados que trabajen bien en equipo, el 10,55% que siente especial atención por la adecuada formación, el 7,12% que busca gente dispuesta a trabajar con movilidad geográfica, etc.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_