_
_
_
_
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Entre furgoneta y carretera, Ariel Rot diseña su propia 'Hoja de ruta'

El veterano rockero hispano-argentino lleva las canciones de su reciente disco, 'Lo siento, Frank', por toda España con el mismo espíritu de lucha con el que se inició hace tres décadas.

Anteanoche en Dos Torres (Córdoba) y la de hoy en Bétera (Valencia). Entre medias, noche libre de viernes en Madrid. Mucha carretera y mucha furgoneta. Conciertos separados por kilómetros, pero unidos por una misma idea: pasear el rock inteligente con dignidad por los profundos escenarios de la España actual, "tan poco abierta a esta música", según Ariel Rot, "como cuando empezamos con Tequila, allá por el 77".

La madurez del rockero no le impide tomarse el verano con el vértigo del que empieza. No importa que con Tequila, y luego con Los Rodríguez, haya conocido el oropel de la fama y los grandes montajes. A su manera, es un principiante, un Peter Pan de 43 años que bromea en la furgoneta con su condición de nueva promesa del rock hispano. Los años y la experiencia, no obstante -y para bien-, dejan su huella y Ariel Rot puede tomarse la gira en la que se encuentra inmerso con la tranquilidad que otorga la veteranía.

El músico siente la necesidad imperiosa de dar a conocer en persona 'Lo siento, Frank', su último disco en solitario

Desde hace poco están en las tiendas, bares y emisoras de España las canciones de Lo siento, Frank, su último disco en solitario, y su creador tiene la necesidad imperiosa de darlo a conocer en persona.

El jueves pasado, Ariel Rot y sus cuatro músicos salían de Madrid a primeras horas de la mañana en una confortable furgoneta con rumbo hacia Dos Torres, un pueblo del que sólo saben que está a ocho kilómetros de Pozoblanco. El vehículo reúne unas condiciones bien distintas a los que utilizaba Tequila en sus primeros años. El largo viaje hasta el incierto destino le sirve a Ariel para reflexionar sobre su vida en la carretera. Esa sensación que le invade de sentirse casi como un neófito le hace volver a menudo la vista atrás, sin nostalgias, y entrar en comparaciones entre la España de finales de los setenta y la actual: "Ahora llevamos un buen equipo de sonido en la furgo, aire acondicionado, una pantalla de DVD y amplios asientos reclinables; pero imagina cómo sería antes, que no tenía nada de esto y casi no había autovías".

"Muchachos, traje el nuevo de Fito y la segunda parte del aniversario del Saturday Night Live", dice Rot a sus músicos cuando la furgoneta arranca de Madrid. Se refiere a Naturaleza sangre, el nuevo disco de Fito Páez, el músico argentino ex compañero sentimental de su hermana, la actriz Cecilia Roth; y a los documentales editados en DVD que el célebre programa televisivo americano de humor y de música Saturday Night Live (SNL) publicó al cumplir 25 años y del que todos se consideran partidarios entusiastas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_