_
_
_
_
Entrevista:ALFONSO ALONSO | ALCALDE DE VITORIA (PP)

Alonso: "Queremos estar con el resto de los españoles, igual es hora de plantearlo"

Alfonso Alonso, cree que el Plan del Gobierno vasco contra la violencia de persecución no ha satisfecho a nadie porque en vez de tener como objetivo acabar con ETA hace un estudio de los amenazados. "Quiero vivir sin escolta y no que monten un zoológico de personas amenazadas", dice.

Pregunta. ¿Espera que hoy, en el comienzo de las fiestas no le tiren huevos, que haya menos lío?

Respuesta. Espero que sea un lío en positivo, un lío festivo y mojado, con cánticos y alegría, que sea el inicio verdadero de las fiestas y que la gente lo disfrute. Espero ese lío, no del otro.

P. Destáqueme algo de la Blanca 2003...

R. Este año es una novedad la procesión de los faroles del día 4 porque se inaugura la iluminación monumental de la Iglesia de San Miguel que le va a dar un toque distinto a este emblemático punto de las fiestas. La iluminación coincide con la salida de la procesión.

"Quizás ha llegado el momento de plantear que aquí queremos estar con los españoles"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
"La actitud de SOS en Álava no es muy constructiva, no actúa correctamente"

P. ¿Y después de las fiestas?

R. Playa...

P. ¿Bermudas y playa?

R. Bueno, las bermudas no me quedan muy bien, pero me las pongo y hago castillos de arena con mis hijos.

P. Explíqueme como ve el mes de septiembre.

R. Empezaremos con el debate sobre el estado de la ciudad, y esperaremos al debate de política general y las consecuencias del plan de Ibarretxe. Hay que coger muchas fuerzas y venir fresco.

P. Sigue planteando el plan Ibarretxe como un peligro para Álava...

R. Lo es, porque es un muro, una ruptura, y lo que hay que hacer es acabar con el terror. En Álava tenemos muy claro que queremos estar con el Estatuto, la Constitución y con el resto de los españoles. Quizás esté llegando el momento de plantearse realmente eso.

P. ¿Como amenazado se siente parte del plan del Gobierno contra la violencia de persecución?

R. Ese plan no ha satisfecho a nadie. Yo no quiero que se me estudie como a una especie rara, y montar un zoológico de especies amenazadas, quiero que se acabe con ETA, y vivir en libertad. El plan es una coartada para tapar que defienden a Batasuna, y Batasuna es ETA. Se elabora ese plan pero no se asume el compromiso de los demás en contra de ETA.

P. Ibarretxe, con quien usted se reunió recientemente, les ha propuesto un acuerdo porque dice que hay que separar la defensa de las libertades del debate político.

R. Lo que hay que hacer es acabar con la banda de asesinos, y después asumir que este es un país plural y que no se puede hacer a la medida de un partido. Eso lo tiene que asumir el lehendakari.

P. ¿Cúales son las prioridades para Vitoria?

R. La política de vivienda.Hay que impulsar la alternativa de vivienda de precio tasado en el sur, el soterramiento del ferrocarril con el Gobierno vasco, y luego está el tranvía, Plaza de toros...

P. El próximo enero cambia la ley local. ¿Va a incorporar a personas al equipo de gobierno que no sean concejales?

R. Es posible que alguno sí. La pega es que no pueden votar en el pleno, eso sería fantástico. En cualquier caso serán de la cantera, no vendrán de fuera.

P. Son 9 de 27 en el pleno y la oposición le está dando bastante caña...

R. Ellos no están teniendo iniciativas, sólo dicen que no.De aquí al mes de marzo las cosas van a ser complejas por las elecciones generales de 2004 , pero espero que después el PSE sea nuestro socio de referencia.

P. Es decir que cuenta ya prácticamente con que no hay presupuestos para 2004.

R. En la pasada legislatura, los presupuestos llegaron tras las elecciones. Vamos a empezar con las ordenanzas fiscales, pero para este año es difícil.

P. ¿Va a encabezar la lista a las generales por Álava?

R. No, ese camino ya lo he recorrido. Tengo el cargo más importante de mi vida, y uno aprende mucho con los años...Las críticas hay que escucharlas no vaya a ser que tengan algo de razón. Aunque en este caso creo que no la tenían.

P. ¿Cómo va a solucionar el conflicto que ha surgido con SOS Racismo?.

R. Había una situación escandalosa, casi 900 personas inscritas en una lonja donde no vive nadie. Hemos hecho un expediente y si no viven aquí les damos de baja del padrón.

P. ¿Pero el conflicto con SOS es muy duro no?

R. La actitud de SOS en Álava es muy poco constructiva, aquí no estaba actuando correctamente. ¿Estamos trabajando por la inserción o estamos financiando la exclusión?. Hemos montado una mesa de trabajo con el consejero de Trabajo, Joseba Azkarraga.

P. ¿No cree que el Plan de Empleo puede ser la solución?.

R. Que asuman la transferencia y que se dejen de mandangas. No se puede vender la duplicidad del Inem como un éxito, porque es un fracaso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_