_
_
_
_

La lucha por el control del presupuesto y de los contenidos abre una nueva crisis en RTVE

El PSOE pedirá una reunión extraordinaria del Consejo tras la dimisión del secretario general

Rosario G. Gómez

La dimisión del equipo económico de Radiotelevisión Española (RTVE), presentada la semana pasada, ha reabierto la crisis en el grupo público de comunicación. El control de los presupuestos y de los contenidos de la televisión pública ha sido uno de los detonantes de la salida del secretario general, Marcelino Alonso, y del director gerente, Juan Antonio Romero. Los representantes socialistas en el Consejo de Administración tienen previsto solicitar hoy una reunión extraordinaria de ese organismo a fin de que el director general, José Antonio Sánchez, explique los motivos de ambas dimisiones.

Los socialistas consideran que RTVE atraviesa "por la crisis más profunda" desde que el Ente Público fue adscrito a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), en enero de 2001. "Es evidente que hay una guerra abierta en el seno de RTVE", comentó ayer el portavoz socialista en el Consejo de Administración, Miguel Ángel Sacaluga. La anterior gran batalla se libró entre el ex presidente de la SEPI, Pedro Ferreras, y el ex director general, Javier González Ferrari.

La crisis actual se mueve en una doble dirección: el control de los presupuestos y el de los contenidos de TVE. El equipo económico ha defendido una política encaminada a sanear las cuentas del Ente, que este año prevé un déficit de explotación de 648 millones de euros, cifra que contribuirá a engordar la deuda acumulada hasta los 6.000 millones de euros.

En cuanto a los contenidos, los directivos de TVE están especialmente preocupados por la audiencia. La SEPI, por el contrario, vigila el gasto. Este organismo, por ejemplo, fue contrario a la adquisición de la Liga de Campeones por cuanto la factura del fútbol contribuiría a desequilibrar las cuentas. Finalmente, Sánchez acudió al vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, para que inclinara la balanza en favor de la compra de los derechos futbolísticos, explican fuentes de la cadena.

La política de compras de otros productos audiovisuales (películas, series españolas) ha provocado también enfrentamientos en el seno de la emisora. En TVE expiran este año los contratos cinematográficos con las grandes compañías estadounidenses, y su posible renegociación debería contemplarse en los presupuestos de 2004, actualmente en fase de elaboración.

Las discrepancias con la SEPI (Alonso y Romero procedían del organismo dependiente del Ministerio de Hacienda antes de incorporarse a RTVE) han tenido eco en la audiencia. Preservar el liderazgo, incluido el de los espacios informativos, ha sido el objetivo de los directivos de TVE. Pese a todo, La Primera registró al final de la temporada 2002-03 una cuota de pantalla del 23,9% frente al 25,2% de la anterior. En la temporada 1995-96, cuando el PP llegó al poder, TVE-1 gozaba de un share del 27,7%. Cada punto equivale, en términos publicitarios, a una facturación entre 21 y 24 millones de euros, según cálculos del Ente.

La lucha por las competencias se ha agudizado desde que Sánchez otorgó al director gerente de TVE, Manuel Esteve, nuevas competencias en la estructura orgánica y funcional de la cadena, que se hicieron efectivas oficialmente el pasado día 8.

Destituciones en cadena

En esa fecha se comunicaron también los nombramientos de Carlos Rapallo como director de programas de TVE y de Javier Montemayor como responsable del área de programas de entretenimiento. El primero sustituyó a María Jesús Chao, que abandonó el cargo tras el conflicto abierto en el seno de la televisión pública por la emisión de imágenes de la Familia Real en los programas de corazón, en contra de las instrucciones del propio Sánchez. Montemayor tomó el relevo de Pilar Tabares, que pocos días antes había vetado una canción contra la guerra interpretada por el trío musical andaluz Las Niñas. El tema Ojú fue censurado en una de las galas de verano de la cadena pública y en el programa juvenil Música sí.

El director general de RTVE, José Antonio Sánchez, en su despacho de Prado del Rey.
El director general de RTVE, José Antonio Sánchez, en su despacho de Prado del Rey.MANUEL ESCALERA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_