_
_
_
_

La patronal de Alicante exige medidas contra la inseguridad ciudadana

Coepa se afirma frente a la Cámara como la única interlocutora con la Administración

"En una provincia en la que su imagen exterior tiene tanta importancia no se puede consentir la sensación de inseguridad propiciada por la ola de robos, asaltos y otros delitos que padecen, sobre todo, las poblaciones turísticas e industriales". Así se quejaron ayer los empresarios, en su asamblea general, tras constatar que Alicante lidera estadísticas nacionales en robos en viviendas y es una de las provincias con los índices de criminalidad más elevados de España.

Joaquín Rocamora, presidente de la Confederación de Emprerios de la Provincia de Alicante (Coepa), fue contundente al criticar la sensación de inseguridad instalada en los ciudadanos de Alicante. "Las medidas para que Alicante deje de tener el dudoso honor de liderar las estadísticas de denuncias de España no admiten demora", sentenció el líder de la patronal en su discurso ante la asamblea general de la organización empresarial.

Una semana después de que la Cámara de Comercio de Alicante celebrara su gala anual, la Noche de la Economía Alicantina, en la que el dirigente cameral, Antonio Fernández Valenzuela, rechazara "intermediarios" entre la Cámara y la Administración, ayer, Rocamora autoproclamó la Coepa como "interlocutor único con la Administración y con los agentes sociales para temas de interés general". "Nuestro nivel de representación alcanza la práctica totalidad de la actividad empresarial de la provincia", dijo Rocamora en presencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Peralta, invitado a la reunión empresarial.

En el apartado de reivindicaciones, la Coepa reclama al Gobierno "austeridad" en el gasto público para que baje la presión fiscal y disminuyan los costes empresariales. El dirigente empresarial reclama "fórmulas" para profundizar en la reforma del mercado laboral que potencien la creación de empleo estable, y pidió mayor respaldo de la Administración a las pequeñas y mediana empresas en incorporación de investigación, desarrollo e innovación a los productos.

Rocamora señaló que los emprendedores necesitan más facilidades. El desarrollo del Estatuto de la Nueva Empresa "es un paso importante", dijo, pero "es preciso impulsar los microcréditos y la puesta a disposición de las buenas ideas empresariales de capital de riesgo suficiente".

Los empresarios criticaron el Plan Director del aeropuerto de L'Altet realizado por AENA. "Ese trabajo carece de estadísticas fiables", dijo Rocamora. "Los empresarios vaticinamos que las previsiones de ese plan se desbordarían", porque el aeropuerto va camino de recibir ocho millones de usuarios, "muy por encima de las irreales previsiones oficiales", explicó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según la Coepa el ritmo de crecimiento de la actividad de L'Altet es imparable. "Exigimos celeridad en las inversiones para las terminales de carga y pasajeros, que eviten la creciente saturación".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_