_
_
_
_
CRISIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

El PSOE recurre y anuncia que llegará hasta el Constitucional

El PSOE seguirá todos los pasos judiciales que brinda el Estado de Derecho para intentar que "la trama de corrupción política" de la Comunidad de Madrid se investigue. La dirección socialista "disiente" de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), según expresó ayer Diego López Garrido, miembro de la ejecutiva, que compareció acompañado por el letrado que ha elaborado la querella, José Manuel Gómez Benítez. Los socialistas recurrirán este auto, y si continúa el rechazo acudirán al Constitucional.

"No compartimos ni el fondo ni la forma del auto, y precisamente la doctrina constitucional que cita para oponerse es la que nosotros defendemos para lo contrario", señaló López Garrido. De todas formas, destacó que el auto no cierra la puerta sino que pide que actúe la Fiscalía Anticorrupción.

Más información
Anticorrupción vuelve a proponer a Cardenal investigar la trama de Madrid

Esa doctrina alude a que se deben investigar los hechos "de los que no se pueda excluir su carácter delictivo o no parezcan inverosímiles". Y, a juicio de los socialistas, "no parece inverosímil que haya una trama ilícita detrás de las conductas inexplicables de los dos diputados electos Eduardo Tamayo y Teresa Sáez". Los socialistas coinciden con los argumentos expresados en el voto particular, en el sentido de hay "sospechas fundadas" de delito, al tiempo que piden que "alguien investigue" "Por unas razones u otras, en estos momentos sólo investigan los medios de comunicación", se quejó Juan Fernando López Aguilar, responsable de Libertades del PSOE.

Garzón: "Hay que investigar"

De esta tesis también parece participar el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, para quien la supuesta trama político-inmobiliaria de Madrid "debe investigarse porque sería muy complicado que todo esto se quedase en tierra de nadie". "Alguien tiene que investigar. Si no es el tribunal, tendrá que ser la fiscalía, y si no, una comisión de investigación, pero desde luego tiene que quedar claro lo que ha sucedido", dijo el juez, que dirige esta semana el seminario Violencia de Género en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, en El Escorial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Respecto a si está de acuerdo sobre la decisión del TSJM de no admitir a trámite la querella criminal presentada por el PSOE, Garzón señaló: "Las resoluciones judiciales deben respetarse, pero esto no quiere decir que deban compartirse". Y añadió: "Cuando aparentemente existen indicios, se deben agotar todas las vías para hacer posible que la Justicia dé una respuesta dentro de sus límites". Para Garzón, "hay un problema bastante delicado en este caso. Podemos correr el riesgo de que cuando se resuelva un eventual recurso o una respuesta posterior, nos encontremos con que una serie de indicios hayan podido desaparecer".Jueces para la Democracia y la Asociación de Fiscales no entienden cómo el TSJM ha decidido enviar la querella al fiscal Anticorrupción, "porque las mismas facultades de investigación tiene el tribunal que el fiscal".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_