_
_
_
_
Entrevista:FERRAN PUCHADES | Candidato del Bloc-EV a alcalde de Valencia | ELECCIONES 25M | La campaña de la oposición

"Somos una oferta muy atractiva para los jóvenes"

Ferran Puchades, nacido hace 35 años en Russafa, licenciado en Derecho, estudiante de Ciencias Políticas, oficial de Justicia en excedencia, casado y a la espera de su primera hija, aspira a convertirse en concejal en su ciudad por el Bloc-EV.

Pregunta. ¿Qué espera de estas elecciones?

Respuesta. Lo que esperamos desde el Bloc-Esquerra Verda es consolidar el proyecto como la tercera fuerza política en el País Valenciano y conseguir un objetivo para nosotros también importante, histórico, que es la entrada en los ayuntamientos de las grandes ciudades: Alicante, consolidar la presencia en Castellón y conseguir entrar en el Ayuntamiento de Valencia. Esos son los objetivos que nos marcamos hace un año y creo que estamos en condiciones de conseguirlos.

"Intentaremos aportar dosis de 'trellat' a la política municipal"
Más información
UV apenas logra reunir a 2.000 personas en su mitin de Valencia

P. ¿Qué ofrece para ello?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Ofrecemos lo que hemos tratado de explicar en la precampaña. En primer lugar, que la política municipal en esta ciudad es aburrida, que las recetas que se aplican desde el Ayuntamiento no corresponden a una ciudad moderna, activa y dinámica, son recetas decimonónicas. Y que desde la oposición no ha habido un modelo real alternativo. Hemos tratado de explicar que podemos aportar aire nuevo, renovación en las ideas de la política municipal, que podemos entrar en el Ayuntamiento, abrir ventanas y puertas y renovar esa política. Hemos demostrado que con buenas ideas y pocos recursos se pueden transmitir propuestas a la ciudadanía. Y esa filosofía la queremos aplicar también al Ayuntamiento, sobre todo desde el diagnóstico de que va por detrás de la sociedad, que es mucho más moderna, dinámica y activa.

P. Ha hablado de la precampaña. El Bloc-EV ha hecho algo diferente, poco habitual. ¿A quién quieren llegar?

R. Queríamos transmitir esa idea de frescura, de novedad, modernidad, también desde la seriedad, porque detrás de cada acción había una idea concreta que queríamos explicar. Y por otra parte hemos querido también contribuir a movilizar a un determinado tipo de votantes, en primer lugar los jóvenes. Creemos que somos una oferta muy atractiva para los jóvenes: el candidato es el más joven de los que se presentan a la alcaldía, somos la candidatura más joven, con una media de 34 años, y eso quiere decir que estamos muy próximos a la realidad y a las necesidades de los jóvenes. Y por otra parte les hemos querido decir a los jóvenes que se puede hacer política de otra manera, tan seria como cualquiera pero de otra forma, y transmitir la idea de que desde una fuerza progresista se puede contribuir a movilizar a un electorado desencantado por la falta de alternativas de los partidos progresistas o de izquierda clásicos, que creo que no han tenido una buena labor en la oposición.

P. ¿Barberá es imbatible?

R. Es batible si hay buenas propuestas, alternativas y un modelo para esta ciudad, y eso es lo que creo que muchos votantes progresistas han echado en falta los últimos años, un modelo realmente alternativo al de Rita Barberá.

P. ¿Qué haría el Bloc-EV si Barberá tuviera que conformar un gobierno municipal en minoría?

R. Nosotros ahí lanzamos dos mensajes. Primero, que queremos hablar con todos, y esto no debe escandalizar a nadie, porque con esto queremos decir que vamos a intentar aportar un mínimo de diálogo, de trellat, de coneiximent, porque en los últimos años ha habido más crispación, más enfrentamientos, en muchas ocasiones gratuitos, que diálogo y consenso. Y vamos a intentar, modestamente, aportar esas dosis de trellat. Evidentemente, si hay una situación de mayoría relativa será mucho más fácil introducir esos elementos. Pero por otra parte, hemos hecho una precampaña muy concreta y, en coherencia con el discurso que hemos explicado a la ciudadanía, Rita Barberá, si depende de nuestros votos lo va a tener francamente muy complicado, tendría que ser otra política, otra alcaldesa, otra forma de actuar, para que el PP continuara en la alcaldía con nuestros votos. Ahora bien, el Partido Socialista tampoco los va a tener gratis. Habrá que sentarse a hablar y adquirir compromisos claros sobre determinadas prioridades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_