_
_
_
_
Crítica:FERIA DE ABRIL | LA LIDIA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Una gran 'miurada'

Antonio Lorca

Al final saltó la sorpresa. ¡Y de qué manera...! En contra de la tradición de los últimos años, Miura ha alcanzado un triunfo legítimo con una corrida de las que hacen afición. Toros muy bien presentados, bravos en los caballos, que ofrecieron un juego variado y, en muchos momentos, emocionantísimo. Tal es el caso del tercero, encastado y de larga embestida, que permitió un triunfo muy emotivo de Jesús Millán. Pero hubo tres toros más, segundo, quinto y sexto, especialmente los dos últimos, muy nobles y codiciosos.

En suma, una gran miurada, que si no redime una feria hundida en la miseria del toro bravo, permite albergar la esperanza ante el toro de casta que ofrece peligro y emoción. La plaza así lo reconoció con encendidas ovaciones en el arrastre y la petición de vuelta al ruedo para el lote de Millán y el segundo de Padilla que el usía no concedió.

Miura / Sánchez, Padilla, Millán

Toros de Miura (cuatro fueron rechazados en el reconocimiento), muy bien presentados y bravos en el caballo; 1º, inválido; 2º, 5º y 6º, nobles y con recorrido; 3º, bravo y encastado; 4º, descastado y soso. Manolo Sánchez: silencio y silencio y tras aviso. Juan J. Padilla: ovación tras aviso, y algunos pitos tras dos avisos. Jesús Millán: dos orejas y vuelta. Plaza de la Maestranza. 4 de mayo. 16ª y última corrida de feria. Tres cuartos de entrada.

Por desgracia, sólo Jesús Millán estuvo a la altura de su encastado primero, con una actuación valerosa y emocionante, propia de un torero de arrojo y pundonor, que entusiasmó a los tendidos. Lo esperó de rodillas en chiqueros y quedó a merced del toro, Después, en la muleta, lo volteó al tercer muletazo y casi lo desnudó. No se asustó el torero, y aguantó con valor estoico en tandas sin ajuste, pero muy espectaculares, por la temperamental embestida de su oponente. Derechazos sentidos, una tanda de naturales, un molinete, un primoroso cambio de manos, una estocada sin puntillas, y la apoteosis. Recibió un pisotón del sexto cuando lo esperaba también a porta gayola y quedó mermado de facultades. Tenía abierta la Puerta del Príncipe, pero su faena al nobilísimo toro no tuvo contenido ni ligazón. Una auténtica pena. Al menos, sonó la música para su banderillero Roberto Bermejo.

Padilla tuvo toros de triunfo a los que banderilleó bien al violín y toreó con todos los pecados de la modernidad. Algunos naturales largos en el extraordinario quinto, pero sin ligazón. Sánchez, inédito y precavido con el lote más soso.

Por la mañana, se celebró la tradicional corrida de rejones con toros de Murube, mansos. Joao Moura, vuelta; Luis Valdenebro, palmas; Leonardo Hernández, dos orejas; Hermoso de Mendoza, oreja; Andy Cartagena, oreja, y José Luis Cañaveral, gran ovación.

Jesús Millán resultó volteado por su primer toro.
Jesús Millán resultó volteado por su primer toro.ALEJANDRO RUESGA
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_