_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL

Zaplana coloca la primera piedra del tranvía de Alicante y la Junta Electoral lo prohíbe después

La notificación oficial que suspendía el acto por "electoralista" llegó una hora más tarde

La fiesta de la colocación de la primera piedra del tranvía de Alicante duró poco. El PP organizó y celebró a las once de la mañana de ayer un acto presidido por el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana y por otros cargos populares en Alicante para visualizar el avance en las obras del tranvía. Sin embargo, una hora y media después la Delegación del Consell recibió la notificación de la Junta Electoral que acordaba la "suspensión" de este acto al entender que vulneraba la legislación y era electoralista. Los socialistas exigen una rectificación pública de los populares.

El martes pasado la Junta Electoral Central, con sede en Madrid, admitía un recurso presentado por el PSPV y declaraba "prohibida" la publicidad institucional del nuevo transporte metropolitano (TRAM) que decora las calles de Alicante, y ordenaba desmantelar una caseta de información del TRAM, ubicada en la calle de Díaz Moreu.

Pese a este acuerdo, ayer el ministro de Trabajo, acompañado por el consejero de Obras Públicas, el alcalde de Alicante y el presidente de la Diputación acudió a las once de la mañana al acto ofical de la "colocación de la primera piedra" del tramo Mercado-Finca Adoc del tranvía de Alicante.

El representante del PSPV ante la Junta Electoral, Antonio Godoy, remitió un escrito urgente, minutos antes de las 11 de la mañana, exigiendo la "suspensión inmediata" del acto, al entender que vulnera la norma electoral e incumple la resolución de la Junta Electoral Central. A las 12.23 horas, una vez colocada la piedra y pronunciados los discursos oficiales, la sede de la Delegación Territorial del Consell en Alicante recibió un fax de la Junta Electoral Provincial suspendiendo esta ceremonia. Sin embargo, a esa hora Eduardo Zaplana y la cúpula del PP se encontraban ya en el parque temático de Terra Mítica, presentando su programa electoral en materia turística. El socialista Antonio Godoy, consideró que "una vez prohibida la campaña promocional del tranvía no hacía falta colocar ninguna piedra, el PP debería haber suspendido el acto voluntariamente". El PSPV también denunció el tratamiento "propagandístico" que de este acto ofreció Canal 9, y recordó cómo el jueves también se prohibió la inauguración de la Casa de la Cultura en Xàbia.

En Terra Mítica, una vez notificada oficialmente la suspensión del acto de Alicante, ningún responsable del PP quiso hacer declaraciones. Eduardo Zaplana arropó, una vez más, al candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Francisco Camps, en la presentación de su propuesta electoral.

Zaplana alabó el modelo desarrollístico y de oferta de sol y playa, y alardeó de que "el PP tiene un modelo claro, definido y que consigue buenos resultados", algo que el presidente regional de los populares destacó frente a "otros que carecen de modelo y de propuestas". El ministro añadió: "Me gustaría saber lo que tenemos enfrente, no se puede defender una propuesta en Alicante y otra distinta en Valencia, como hacen algunos", en referencia al PSPV.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Zaplana, en clave electoral, lanzó una advertencia a los presentes: "Existe la posibilidad de que perdamos, empatar es muy difícil, y ganarle a Camps sólo es posible con una coalición entre Pla y Ribó", dijo. El candidato del PP, Camps, abogó por invertir en el turismo de interior, anunció la creación de un canal televisivo sobre el turismo valenciano y un teléfono de atención para el visitante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_