_
_
_
_

César Camarero debuta en la lírica con 'Horizonte cuadrado', una ópera que mezcla intriga y poesía

El hallazgo de unas cintas magnetofónicas grabadas por un autor policíaco asesinado por sus oscuras actividades constituye el eje de la intriga que se desarrolla en Horizonte cuadrado, pimera ópera del compositor madrileño César Camarero. La obra, que se estrena hoy en el Teatro Alhambra de Granada y el jueves en el Central de Sevilla, es definida por su autor como "una ópera de bolsillo para un actor, una cantante y cinco músicos".

El propio compositor es el autor del libreto, que mezcla la intriga policíaca con la poesía de Vicente Huidobro, Juan Larrea y Gerardo Diego. Hay también amor, en medio de la amenaza de una guerra próxima, y un movimiento de resistencia en un paisaje con muchas referencias cinematográficas al Hollywood de los años 40. "Los personajes son cinematográficos. Quería jugar con el género tanto con la música como en el libreto", explica Camarero, que reside en Sevilla.

Una parte es cantada y otra hablada. "El actor actúa y se le entiende todo. Uno de los problemas de la ópera es que a veces no se entiende lo que sucede y uno acaba olvidándose de la trama para escuchar la música", continúa el compositor, que para su primera incursión en la lírica ha contado con el director de escena austriaco Gunter Schwaiger y el diseño escenográfico de Elsa Mateu.

El actor es Alberto de Miguel y la cantante, la soprano Marta Knörr. La música la ponen

Jesús Librado en los saxos, Ángel Luis Castaño al acordeón y el trío Arbós, formado por Miguel Borrego (violín), José Miguel Gómez (violonchelo) y Juan Carlos Garvayo (piano).

Los músicos se integran en la ópera como personajes. "Están implicados en la trama, pero por debajo de la intriga hay más cosas, hay poesía", aclara Camarero. Hasta el último momento se juega con la ambigüedad. El autor ha introducido también el teatro dentro del teatro. Las obras de Camarero, que estudió con Luis Escobar y Francisco Guerrero, han sido interpretadas por formaciones nacionales e internacionales como Proyecto Gerhard, Xenakis Ensemble, Freon o Ensemble Musique Nouvelle.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

22 de abril: Teatro Alhambra de Granada. Hora: 21.00. Precio: 6 y 9 euros. 24 de abril: Teatro Central de Sevilla. Hora: 21.00. Precio: 9 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_